Pedro Castillo es el nuevo presidente del Perú. Con 99,8% de los votos escrutados y el 50,2% de las preferencias, el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo es el nuevo presidente. Asume en julio.
Pedro Castillo presidente Perú
Un ex economista del Banco Mundial que cree en la prudencia fiscal y un neurocirujano marxista formado en Cuba se encuentran entre los que compiten por influir sobre Pedro Castillo, el nuevo presidente de Perú.
Castillo no tiene experiencia en política nacional, por lo que es probable que sus asesores tengan una gran influencia en el gobierno del país de 32 millones.
Con el 98% de los votos contados, Castillo lidera con el 50,2%, por lo que se ha se ha adjudicado la victoria. Todavía no ha sido confirmado por la autoridad electoral.
Si puede mantener su liderazgo, prestará juramento como presidente el 28 de julio.
Las acciones, los bonos y la moneda de la nación han fluctuado enormemente esta semana mientras los inversionistas intentan evaluar cuán radical será Castillo si se convierte en presidente el próximo mes. Eso puede depender de cuál de sus asesores obtenga ascendencia.
Círculo de poder
Verónika Mendoza, de 40 años, es una excongresista peruano-francesa cuyas propuestas de cobrar impuestos a los ricos la convierten en una aliada natural de Castillo. Varias de las personas que ahora asesoran a la candidata, incluido su principal asesor económico, trabajaron anteriormente con ella.
Tras quedar sexta en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, respaldó a Castillo y le entregó un equipo de profesionales para redactar un plan de gobierno, mientras que él a cambio firmó un compromiso de respeto a las instituciones democráticas y los acuerdos internacionales de derechos humanos.
El apoyo de Mendoza a Castillo puede haber sido decisivo, al ayudar a ampliar su atractivo más allá de su partido político marxista y su base rural.
“Ha habido un proceso lento en el que el equipo económico de Veronika Mendoza ha ganado prominencia en torno al candidato”, dijo Giovanna Peñaflor, fundadora de Imasen, una empresa de investigación política con sede en Lima. Esto debería tender a moderar el programa de Castillo, dijo Peñaflor.
James Bosworth, fundador de Hxagon, una empresa de análisis de riesgo político que cubre los mercados emergentes, dijo que Mendoza es «absolutamente clave para que cualquier cosa sea aprobada en el Congreso».
«No son los votos de su partido tanto como su conocimiento personal de cómo funciona el Congreso y las coaliciones necesarias para aprobar las cosas», dijo.
Pedro Francke
Desde que fue nombrado su principal asesor económico la semana pasada, el ex economista del Banco Mundial, Pedro Francke, ha tratado de convencer tanto a los votantes peruanos como a los inversores que Castillo no es un radical peligroso.
Francke, de 60 años, ha pedido prudencia fiscal y metas de inflación y se opone a la nacionalización de empresas.
Todo eso es música para los oídos de los inversores, pero también hay voces poderosas que intentan llevar a Castillo en una dirección mucho más radical.
Vladimir Cerrón
Cerron, de 50 años, es un neurocirujano y marxista radical que vivió durante años en Cuba, donde estudió medicina. Como fundador y líder del partido Perú Libre de Castillo, controla el movimiento más grande en el Congreso, lo que le garantizaría mucha influencia sobre el gobierno de Castillo.
“Él es el dueño del partido y quien puso a los miembros de Perú Libre en el Congreso”, dijo Rodolfo Rojas, socio del grupo asesor político Sequoia, con sede en Lima. «Si Castillo pelea con Cerrón, podría quedarse sin congresistas».
Castillo parece haber visto la necesidad de un rumbo moderado, pero el poder y la influencia de Cerrón tenderán a llevarlo en una dirección más radical, dijo Rojas. Castillo ha tratado de distanciarse de Cerrón en un intento por ganarse a los votantes moderados, pero necesita su respaldo en la legislatura para mantenerse en el poder.
El partido de Cerrón tiene 37 miembros en el congreso de 130 escaños, mientras que Mendoza tiene 5. Castillo necesitará su apoyo para evitar la suerte del presidente Martín Vizcarra, quien fue acusado y obligado a dejar el cargo el año pasado. Aun así, no tendrá suficientes votos para aprobar leyes sin hacer alianzas.
Este es el laberinto, ahora con el resto de Castillo como minotauro.