Patagonia, destaca en Día Internacional del Gin Tonic

Patagonia, destaca en Día Internacional del Gin Tonic. Por tradición e innovación marca Bosque de Patagonia celebra Día Internacional del Gin & Tonic, cóctel conocido por simple y versátil.

Por tradición e innovación marca Bosque de Patagonia celebra Día Internacional del Gin & Tonic, cóctel conocido por simple y versátil.

Patagonia Gin Tonic

En homenaje a la tradición y la innovación, BOSQUE Craft Gin celebra el Día Internacional del Gin & Tonic, conmemorando la historia de este icónico cóctel conocido por su simplicidad y versatilidad.

Desde las ricas tierras de la Patagonia comparten algunas interpretaciones del Gin & Tonic, enriquecidas por el sabor único del enebro salvaje que caracteriza sus espíritus.

La leyenda del Gin & Tonic se remonta al siglo XVIII en la India colonial británica, donde los soldados de la Compañía Británica de las Indias Orientales mezclaban quinina (encontrada en el agua tónica) con su ración diaria de ginebra para hacerlo más agradable al paladar.

Lo que comenzó como una mezcla práctica se convirtió rápidamente en un favorito mundial.

Hoy en día, el Gin & Tonic se reinventa continuamente, mostrando variaciones que resaltan la singularidad de las ginebras regionales y los botánicos que las acompañan.

Desde el clásico London Dry hasta las ofertas contemporáneas como BOSQUE, cada espíritu aporta un perfil distintivo al cóctel.

Gin Tonic

Afirma el bartender Santiago Elkin:  «Cualquier cóctel que nació por necesidad, ya sea para curar la malaria o simplemente para refrescar a la gente, lleva una historia noble y tiende a convertirse en uno de los clásicos atemporales. El Gin & Tonic podría fácilmente embotellarse como una bebida lista para beber, pero dado que es una de las formas más simples de adentrarse en el mundo de las bebidas, aún preferimos prepararlo de la manera tradicional. No lleva más de tres minutos hacerlo y es lo suficientemente versátil como para disfrutarlo en un bar o en casa».

Otra voz respetable es la de Maru Ávila, también bartender, que sostiene que este cóctel ha «estado en auge durante varios años porque es accesible y versátil. Además, sin enebro no hay ginebra, y en Argentina tenemos mucho enebro en la región patagónica, lo que ha contribuido al aumento de la producción de ginebra y, en consecuencia, al consumo de gin tonics. El enebro local tiene sus propias características, distintas del enebro de otras partes del mundo, y esto le da a las marcas locales su identidad única».

Una receta de Maru Ávila, una figura destacada en la región Patagonia, se atreve a experimentar un Gin & Tonic con nuestro producto añejado en barrica para innovar en su bar: “Me gusta agregar un toque aromático con canela, que combina bien con el Refugios añejado en madera. Lo sirvo con tónica y una pera deshidratada, que es local de la zona”, concluye.

Recommended For You