#PandoraPapers, el escándalo económico del que habla el mundo

#PandoraPapers, el escándalo económico del que habla el mundo. El caso ha sido bautizado como los #PandoraPapers” y el escándalo ha colocado a Argentina en el tercer lugar entre los países con más beneficiarios en evasión.

#PandoraPapers escándalo

Cinco años y medio después de la publicación de los Papeles de Panamá, un escándalo sacude los cimientos del poder internacional tras una nueva investigación periodística sobre “sociedades offshore”, en países como Panamá, Bahamas o Islas Vírgenes Británicas.

En total hay 2521 argentinos mencionados en la investigación, solo detrás de Rusia (4437) y el Reino Unido (3501). Entre ellos se encuentran el exsecretario personal de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz; el financista involucrado en la “causa de los cuadernos”, Ernesto Clarens; Mariano Macri, hermano menor del expresidente Mauricio Macri, y los futbolistas Ángel Di María y Javier Mascherano (ahora retirado), así como el técnico del Paris Saint-Germain, Mauricio Pochettino.

Su presencia en la lista no significa que hayan evadido impuestos, ya que no es ilegal tener una empresa “offshore” siempre y cuando esté declarada en el país donde el beneficiario tiene su domicilio fiscal, como lo hicieron según la investigación dos empresarios muy vinculados al desarrollo de vacunas contra Covid-19, los kirchneristas Hugo Sigman (Insud) y Marcelo Figueiras (Richmond).

Kuczynski

Los archivos también incluyen a 11 ex presidentes de América Latina, como el peruano Pedro Pablo Kuczynski; el hondureño Porfirio Lobo; los colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana; el paraguayo Horacio Cartes y los panameños Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli y Ernesto Pérez Balladares. También incluye al ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes.

La investigación, basada en la filtración de documentos confidenciales de 14 despachos de abogados especializados en la creación de sociedades offshore, reveló que 14 líderes mundiales activos escondieron fortunas de miles de millones de dólares para evitar pagar impuestos. Pero también hay otros 21 que ya dejaron el poder.

Se considera la colaboración periodística más importante de la historia, con el análisis de 11,9 millones de archivos que incluyen correos electrónicos, imágenes, hojas de cálculo, actas, documentos de texto, facturas y registros de accionistas, entre otros.

La filtración menciona más de 27.000 empresas creadas entre 1971 y 2018 y cerca de 30.000 de sus beneficiarios.

Quién aparece

La lista de personalidades que aparecen en la investigación es extensa. Hay 330 políticos y funcionarios, incluidos 15 presidentes o ex presidentes de América Latina, entre ellos Chile, Sebastián Piñera; el de Ecuador, Guillermo Lasso y el de República Dominicana, Luis Abinader.

Pero otros nombres de peso como el exprimer ministro británico Tony Blair y su esposa, Cherie Blair, y el primer ministro checo, Andrej Babis y el rey de Jordania Abdalá II.

También hay figuras de la moda, el deporte o el entretenimiento, como Claudia Schiffer, Julio Iglesias, Shakira, y los entrenadores del Manchester City Pep Guardiola y el Real Madrid, Carlo Ancelotti

Además, hay 133 millonarios en la lista Forbes de los más ricos del mundo, así como ministros, jueces, alcaldes y generales de más de 90 países de todo el mundo.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *