OEA sobre derrame de petróleo en Perú, atención internacional

OEA sobre derrame de petróleo en Perú, atención internacional. Canciller del Perú, César Landa, destacó la declaración emitida por el Consejo Permanente de la OEA sobre el tráfico derrame de petróleo.

OEA petróleo Perú

El canciller César Landa afirmó que la declaración emitida recientemente por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre el derrame de petróleo, ocurrido en el mar limeño de Ventanilla, permitirá profundizar la cooperación internacional y gubernamental para solucionar este problema ambiental. desastre.

El miércoles pasado, la OEA manifestó en un comunicado —luego de una reunión extraordinaria— su preocupación por las graves consecuencias ambientales, económicas y sociales del derrame de petróleo.

Asimismo, expresó su solidaridad y apoyo al pueblo y Gobierno del Perú por este trágico hecho.

“La Cancillería se enfoca no solo en política exterior, sino también en hechos internos como el derrame de petróleo, por lo que ha impulsado la Declaración de la OEA que tiene un efecto en la colaboración internacional”, dijo a TvPerú la noche del jueves.

En ese sentido, el miembro del Gabinete explicó que existen otras formas de cooperación de otros organismos internacionales y países, no solo para hacer un diagnóstico de lo sucedido, “sino también para valorar y evaluar las consecuencias de la remediación (…)”.

“Creo que se puede profundizar la cooperación internacional para contribuir con el Gobierno que esté interesado en resolver este problema de manera eficiente y rápida”, precisó.

Además, Landa afirmó que la valoración del daño corresponderá «a una línea de investigación y persecución que corresponde en tales casos».

Ecosistema

“La OEA dejó muy en claro la dramática situación que se presentó, corresponde a los organismos y gobiernos a cargo de este caso resolverlo de manera eficiente, oportuna y con foco en los pobladores afectados, porque este no es solo un tema ambiental que es perjudicial para nuestro ecosistema, pero también hay familias afectadas”, concluyó.

El desastre ecológico fue provocado por el derrame de más de 11.000 barriles de crudo en la terminal marítima de La Pampilla, que es operada por la empresa española Repsol.

Volver arriba
La Voz de Perú
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.