OEA: aprueba órganos electorales de Perú en definición presidencial. Misión de Observación Electoral de la OEA en Perú afirmó la conformidad sobre trabajo de Juntas Electorales Especiales, como de la Junta Nacional Electoral.
OEA Perú
En un comunicado, la OEA dijo que la Misión en el Perú ha observado el trabajo de ambos órganos electorales luego del día de las elecciones y acogió con satisfacción el hecho de que el sistema peruano brinde las garantías del debido proceso.
Además, el organismo multilateral señaló que los partidos políticos contendientes tenían las mismas oportunidades para presentar sus reclamos y ser escuchados. También ha verificado que las decisiones tomadas por los órganos electorales colegiados son deliberativas, expeditas y públicas.
«La Misión ha observado hasta el momento que los órganos jurisdiccionales se han adherido a la normativa vigente», se lee en el documento.
La incertidumbre crece este jueves en Perú luego que uno de los cuatro magistrados del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) «se negara» a sus funciones, lo que amenaza con retrasar la proclamación del candidato de izquierda Pedro Castillo como el ganador de la elección.
Un grupo de políticos conservadores pidió este jueves al presidente Francisco Sagasti que solicite a la Organización de Estados Americanos (OEA) que audite las ajustadas elecciones del 6 de junio, en las que Castillo derrotó a la candidata de derecha Keiko Fujimori por 44.000 votos, según el recuento.
En un intento por salir del callejón sin salida, el JNE solicitó al Ministerio Público la designación de un nuevo integrante para evitar “afectar a la cúspide del proceso electoral”, tras el “declive irrevocable” presentado por el magistrado Luis Arce en la noche del miércoles.
La decisión de Arce -quien era representante de la fiscalía- dejó al jurado sin quórum para seguir juzgando las impugnaciones y apelaciones presentadas principalmente por Fujimori.
El JNE expresó su “repudio a las expresiones ofensivas” de Arce, manifestando en su carta de renuncia que “todo parece haberse consumido hace tiempo”, a favor de Castillo.