Narcoviolencia en la Amazonía del Perú, amenazas constantes

Narcoviolencia en la Amazonía del Perú, amenazas constantes. El aumento de la violencia de los narcos en la Amazonía peruana envía a un líder indígena a la clandestinidad, por reiteradas amenazas mortales.

Amazonía narcos

Herlin Odicio ha vivido una vida en defensa del territorio de su tribu. Como consecuencia, ahora se encuentra exiliado.

“Hace apenas unos días vinieron a buscarme a mi comunidad”, dijo. «Me envían amenazas de muerte por mensaje de texto. Dicen que me van a hacer desaparecer».

Odicio, de 35 años, es el líder de la tribu Cacataibo en la Amazonía central de Perú . Ha estado escondido luego de denunciar a los narcotraficantes que han asolado el hogar ancestral de su pueblo.

Situado a lo largo de las laderas orientales de los Andes, el territorio de Cacataibo ha estado sitiado durante mucho tiempo por forasteros. Los densos bosques nubosos de la región favorecen el cultivo de la hoja de coca, un subproducto de la cocaína. Además, la ausencia del Estado peruano da cobertura a los actores ilegales que operan aquí.

Pero en medio de la pandemia de COVID-19, esta región ha sido testigo de una proliferación de invasores, incluidos especuladores de tierras, madereros ilegales y narcotraficantes. Su presencia ha culminado en una mayor deforestación, amenazas de muerte y derramamiento de sangre.

En menos de un año, varios miembros de las tribus Cacataibo y Ashaninka de Perú han sido asesinados en el Amazonas por presuntos cultivadores de coca y narcotraficantes.

«Esto es una invasión. Hemos visto los cultivos ilícitos, hemos documentado los pozos de maceración que utilizan para hacer pasta de cocaína, y lo hemos denunciado todo a la fiscalía y a la policía local. Pero hay tanta corrupción y impunidad aquí», dijo Odicio, quien se desempeña como presidente de la Federación de Comunidades Nativas de Cacataibo.