Museo en selva de México tendrá forma de pirámide escalonada. Se han presentado diseños para el museo de investigación de Xinatli, al borde de la selva tropical al sur de México, que tiene la forma de una pirámide escalonada modificada.
Museo México selva
Diseñado por el arquitecto noruego-alemán Viktor Sørless y el Estudio Juiñi de México, Xinatli toma su nombre de «Xinachtli» que significa «germinación» en el idioma náhuatl.
Viktor Sørless concibe la pirámide como un símbolo de «sociedad de clases, la división entre los ricos en la cima y los pobres en la base».
Para transmitir esto, el diseño deconstruye la jerarquía de la pirámide colocando el zócalo más bajo y más ancho en el centro.
Ubicado en un área de 90 hectáreas de bosque talado, el proyecto albergará espacios de arte y un instituto dirigido por científicos.
Xinatli utilizará el método de construcción “xa’anil naj” de los mayas yucatecos, mediante el cual los árboles recién plantados y existentes se utilizan como marco de apoyo. Como estabilizadores se utilizarán cuerdas de sisal retorcidas y una pila de piedras.
La pila de piedra se extiende desde la parte superior hasta el pie de la estructura y recoge el agua de lluvia en su base. Las letras están grabadas en la tierra en la base de la piscina, que representan los estigmas que los conquistadores quemaron en la frente de los indígenas y que serán arrastrados por el agua.
Se utilizará una técnica tradicional de tierra apisonada, utilizando una mezcla de tierra, fibras de sisal y resina de chukum que fue creada con trabajadores locales. Se ha utilizado malla para evitar grietas y se ha utilizado madera como marco de soporte.
Fernanda Raíz, fundadora de la organización sin fines de lucro Fundación Raíz, dijo: “El arte, y con él un tipo diferente de percepción, una forma ecológica de construir, un compromiso cultural con ‘el medio’, puede ayudar a mantener la continuidad de la vida en nuestro planeta».