Mujeres del Perú, unidas para comer en tiempos de inflación

Mujeres del Perú, unidas para comer en tiempos de inflación. Ollas comunes son el refugio de las mujeres en el Perú para la población azotada por la inflación, que ha provocado malhumor social.

Perú mujeres inflación

Durante más de dos años, la peruana Cindy Cueto ha tenido una preocupación constante cuando se levanta por la mañana: “¿qué vamos a comer?”.

La madre de tres hijos de 39 años vive en la cima de una colina desértica cerca del Océano Pacífico. Cueto dirige una olla común, una organización grupal de supervivencia que ha resurgido desde el inicio de la pandemia entre miles de peruanos pobres en los cerros más remotos de Lima, donde los vecinos preparan la comida una vez al día para soportar los embates del alza de los precios de los alimentos. combustible y fertilizante a causa de la guerra en Ucrania, la inflación global y un gobierno ineficaz en cumplir su promesa de ayudar a los más vulnerables.

La inflación que azota al mundo también ha golpeado duramente el bolsillo de los 33 millones de habitantes del Perú, pero sobre todo de los 10 millones de pobres que viven con tres dólares diarios.

La agencia estatal que mide el índice de precios al consumidor anunció hace dos semanas que la inflación de marzo fue de 1,48%, la más alta en un cuarto de siglo. El alza en el precio de los combustibles, alimentos y fertilizantes sumado a la impaciencia por la ineficiencia del gobierno del presidente Pedro Castillo desató violentas protestas en Perú que causaron cinco muertos, además de llamados a la renuncia de Castillo y los legisladores del Congreso unicameral.

Lima

Según datos oficiales de febrero, en Perú hay al menos 3.400 ollas comunes y el 70% está en Lima. La mayoría se encuentran en colinas humildes como la ciudad de Gosen, donde no hay agua y en gran parte del área no hay electricidad. Los vecinos –que invadieron las laderas de los cerros por el desinterés histórico de las autoridades en ofrecer ofertas habitacionales– han construido sus propios caminos, sus casas, y se organizan para brindar seguridad pública y alimentación.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *