México, Suprema Corte de Justicia enfrenta al populismo. Corte Suprema de Justicia en México encuentra fuera de la ley normas electorales impulsadas por el populismo del presidente López Obrador.
México Justicia populismo
La Corte Suprema de México ha dictaminado que elementos de una serie de leyes impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para cambiar el sistema electoral son inconstitucionales, un golpe al populismo.
Las leyes impusieron límites más flexibles sobre cómo funcionarios públicos, muchos de ellos miembros del partido Morena del presidente, pueden realizar campañas.
La legislación es parte de un paquete de reformas que el presidente disfrazó como reducción de costos de las elecciones y que buscaba así fortalecer la democracia. En realidad las leyes pondrían en peligro el sistema democrático en México.
Corte Suprema de Justicia de México votó anular un par de reformas a la ley electoral favorecidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador porque el Congreso las apresuró a votar sin debate, ni siquiera tiempo para leerlas.
El voto de 9-2 amenaza el hábito de López Obrador de exigir a los legisladores que aprueben proyectos de ley que a menudo recibieron solo unas horas o incluso minutos antes, a menudo a altas horas de la noche o temprano en la mañana.
El magistrado Jorge Pardo dijo sobre una de las leyes aprobadas el año pasado, “no hubo ni tres horas entre el momento en que se envió el proyecto de ley (al Congreso) y el momento en que se votó”.
Constitución
La Constitución requiere que el Congreso considere y debata cualquier ley que apruebe. En un caso, los jueces argumentaron que se hicieron cambios al texto de uno de los proyectos de ley sin informar a los legisladores antes de que votaran.
Las leyes derogadas el lunes involucraban reglas electorales que limitaban la actividad partidista de los políticos que ocupan cargos públicos. López Obrador había buscado aflojar los límites sobre lo que los servidores públicos pueden decir sobre las contiendas electorales, o cómo pueden usar la publicidad del gobierno.