México, presidente AMLO pone «en suspenso» relación con Perú

México, presidente AMLO pone «en suspenso» relación con Perú. La crisis política de Perú se amplía a la región, con el presidente de México apoyando al golpista Pedro Castillo además de cortar lazos con el país.

México Perú AMLO

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, AMLO, dijo que la relación con Perú ahora está «en suspenso», en otra derivación de heredada por el golpista Pedro Castillo.

El mexicano criticó lo que cree fue una destitución del también izquierdista ex mandatario como presidente electo democráticamente de Perú. Dijo que las relaciones con el país están suspendidas.

Castillo fue destituido la semana pasada luego que los legisladores del Congreso controlado por la oposición votaron para quitarlo del poder luego de que intentara gobernar por decreto y disolver el Congreso para evitar una tercera votación de juicio político.

López Obrador, quien ha sido presidente desde fines de 2018, habló en una conferencia de prensa regular después de que los gobiernos de México, Bolivia, Colombia y Argentina pidieron conjuntamente el lunes la protección de los derechos humanos y judiciales de Castillo.

“Se debe respetar la voluntad del pueblo que eligió (a Castillo)”, dijo López Obrador, quien ha argumentado durante mucho tiempo que le robaron la presidencia de México en 2006 y 2012. “Reconociendo que ganó democráticamente y no puede ser destituido”.

López Obrador, quien dice seguir una política de no intervención en los asuntos de otros países, dijo que la constitución peruana tenía una «falla antidemocrática».

El presidente dijo que seguiría considerando a Castillo como líder de Perú hasta que el asunto se resuelva legalmente.

«Las relaciones están en suspenso, a la espera de ver qué pasa. Ojalá se busque una salida democrática», dijo.

Golpismo

Cuando se le preguntó si reconocía a Dina Boluarte como la nueva presidenta de Perú, López Obrador no respondió directamente. En cambio, argumentó que los actos de reconocimiento «no tienen nada que ver con nuestra política exterior» y señaló los golpes de estado anteriores en la historia de México.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *