México, presentará plan para acabar invasión de Rusia a Ucrania

México, presentará plan para acabar invasión de Rusia a Ucrania. Presidente de México dijo que su gobierno presentará un plan ante Naciones Unidas para finalizar invasión de Rusia a Ucrania.

México plan Rusia Ucrania

Andrés Manuel López Obrador dijo que el gobierno de México presentará un plan a las Naciones Unidas para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, momentos después de criticar al organismo mundial y pedir que se reforme.

López Obrador, quien expone las virtudes de una política exterior no intervencionista, dijo que su plan implica la creación de un “comité de mediación” que incluye al primer ministro indio, Narendra Modi, al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y al papa Francisco.

Modi pidió en mayo un alto el fuego en Ucrania y conversaciones de paz entre el gobierno de Kyiv y Rusia, que invadió a su vecino el 24 de febrero.

Según el plan de López Obrador, los mediadores iniciarían conversaciones de inmediato con el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky para lograr “una tregua de al menos cinco años”.

El plan fue escaso en otros detalles, pero López Obrador dijo en una conferencia de prensa regular que lo discutirá más en un discurso para celebrar la independencia de México el viernes.

“Voy a hablar de la paz mundial y voy a hablar de la posición de México sobre la guerra en Rusia y Ucrania, y voy a presentar una propuesta a Naciones Unidas para lograr la paz”, dijo López Obrador.

La guerra ha desplazado a millones, ha matado a miles de civiles y ha dejado ciudades, pueblos y aldeas en ruinas.

El líder mexicano presentó su idea de incluir al jefe de la ONU, Guterres, en su plan de paz días después de que rechazara desafiantemente las críticas a su política de seguridad por parte de adversarios internos y la ONU luego de una votación en el Congreso para otorgar al Ejército el control de la Guardia Nacional dirigida por civiles.

OEA

El lunes, López Obrador describió a las Naciones Unidas, junto con la Organización de los Estados Americanos, con sede en Washington, como “supuestos defensores” de los derechos humanos, diciendo que cuestan demasiado, no dan resultados y necesitan ser reformados.

“Y cuando digo que cuestan mucho: es que ganan en dólares y apenas sudan, no trabajan y hay que pagarles y es como si fueran intocables, se sienten miembros del gobierno mundial. ”

Se espera que el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, presente el plan de paz en la Asamblea General anual de la ONU la próxima semana en Nueva York.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *