México, Perú y Argentina: cómo se preparan para tarifazo. Bancos centrales de México, Argentina y Perú aumentan el jueves sus tasas de interés, como parte de un ajuste que se traduce en tarifazo.
Tarifazo México Perú Argentina
Banxico, como se conoce al banco central de México, aumentará su tasa de referencia en 75 puntos básicos a 8.5%, la más alta desde que adoptó una tasa objetivo en 2008, según los 23 economistas encuestados por Bloomberg.
Perú, mientras tanto, aumentará los costos de endeudamiento en medio punto a 6,5%, predicen ocho de nueve analistas.
Ambos bancos han estado aumentando constantemente las tasas desde mediados de 2021 mientras, al igual que sus pares en todo el mundo, luchan por contener un aumento en los precios al consumidor.
Por separado, Argentina elevó su tasa clave el jueves, incluso si no se establece un anuncio formal del banco central.
Se espera ampliamente que el banco central de México lleve su tasa más allá de su récord anterior de 8.25%, siguiendo a la Reserva Federal de los EE. UU. en la entrega de un segundo aumento consecutivo de 75 puntos básicos.
Al anunciar su decisión unánime de junio, el directorio de cinco miembros de Banxico dijo en un comunicado que “tiene la intención de continuar elevando la tasa de referencia y evaluará tomar las mismas medidas contundentes si las condiciones así lo requieren”.
La junta se reunió justo después de que nuevos datos mostraran que la inflación alcanzó su punto más alto en más de 21 años el mes pasado, a pesar de que el banco central aumentó su tasa objetivo 375 puntos básicos en los últimos 14 meses.
Precios
La inflación subyacente, que excluye artículos volátiles como el combustible, se aceleró por encima de las expectativas a 7,65% en julio desde 7,49% el mes anterior. Mientras tanto, los salarios aumentaron más rápido que nunca desde 2001 con un 9,5 % y mucho más rápido que la inflación general de 8,15 %.
Banxico apunta a una inflación del 3% más o menos un punto porcentual. “El crecimiento en México va a ser mediocre en la segunda mitad del año”, dijeron los analistas.
Perú
El aumento de tasas esperado de Perú sería el decimotercer aumento consecutivo en un ciclo que ya agregó 575 puntos básicos a los costos de endeudamiento desde agosto de 2021.
Si se excluyen los alimentos y la energía, la inflación se aceleró del 4,95 % al 5,44 %, lo que indica que la presión sobre los precios se está extendiendo a los precios de otros bienes y servicios.
Lo que dice la economía de Bloomberg: “Predecimos que el banco central elevará su tasa de referencia en 50 pb al 6,5 % el 11 de agosto y reiteramos los planes de aumentos adicionales para normalizar lentamente las condiciones monetarias. Los formuladores de políticas han dado señales de confianza en que la inflación alta es transitoria y son reacios a acelerar el ritmo de ajuste con una actividad por debajo de su potencial”.
Algunos expertos dicen que el ciclo de ajuste del país andino está llegando a su fin. El exministro de Hacienda de Perú, Alonso Segura, dijo a Bloomberg News esta semana que espera que el banco central aumente las tasas un par de veces más, pero no más de 100 puntos básicos en total.
La decisión se produce después de que el recientemente nombrado ministro de Finanzas, Kurt Burneo, se reuniera esta semana con el jefe del banco central, Julio Velarde, para discutir la estabilidad macroeconómica.
Argentina caliente
Argentina aumentó sus costos de endeudamiento el jueves, ya que enfrenta uno de los entornos inflacionarios más rápidos del mundo.
Ña inflación alcanzó el 7,4% en julio respecto al mes anterior, lo que eleva la tasa anual por encima del 70%, según un pronóstico promedio de los economistas en una encuesta de Bloomberg.
Hace dos semanas, el banco entregó un enorme aumento de 800 puntos básicos, elevando su tasa de referencia Leliq al 60%.