México, gobierno pide disculpas a la población maya. El gobierno de México, con el presidente AMLO a la cabeza, pidió hoy disculpas a la población maya por siglos de brutal explotación y discriminación.
México gobierno maya
“Ofrecemos nuestras más sinceras disculpas a la población maya por los terribles abusos que individuos y autoridades nacionales y extranjeras cometieron contra ellos a lo largo de la conquista durante tres siglos de dominación colonial y en dos siglos del México independiente”, dijo el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.
“Durante siglos, estas personas han sufrido explotación y abuso”, dijo la secretaria de Gobernación de México, Olga Sánchez Cordero. “Hoy reconocemos algo que hemos negado durante mucho tiempo, los males e injusticias cometidos contra el pueblo maya”.
“Hoy te pedimos perdón en nombre del gobierno mexicano por las injusticias cometidas contra ti a lo largo de nuestra historia y por la discriminación de la que aún ahora eres víctima”.
El presidente guatemalteco Alejandro Giammattei, quien también estuvo presente en la ceremonia de disculpa, dijo que se lamentará para siempre la pérdida de vidas humanas, de miles de mayas que fueron sacrificados y se honrará su supervivencia de la esclavitud y del enfrentamiento entre naciones.
Sin embargo, dijo Giammattei, hoy el crimen organizado, la desnutrición y el fenómeno migratorio se llevan la vida de los pueblos indígenas que aún están excluidos del desarrollo.
México celebra el aniversario de una batalla en 1901 que puso fin a la Guerra de Castas, una de las últimas revueltas indígenas en América del Norte.
La ceremonia de disculpa se llevó a cabo en la comunidad de Tihosuco en Felipe Carrillo Puerto, anteriormente conocida como Chan Santa Cruz, que fue el corazón de la rebelión maya.
AP dijo que la disculpa es parte de las conmemoraciones del 500 aniversario de la conquista española de México (1519-1521) y 200 años desde que México obtuvo su independencia de España en 1821.
La Guerra de Castas (1847-1901), que se extendió a Belice (Recordemos a Marcos Canul), terminó cuando las tropas del gobierno mexicano capturaron a Felipe Carrillo Puerto en mayo de 1901.
Carrillo Puerto fue un revolucionario mexicano de ascendencia maya que luego se convirtió en gobernador de Yucatán y fue ejecutado en 1924.