La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo que México "no quiere confrontación" en respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump. 

México, Claudia Sheinbaum responde a Trump

México, Claudia Sheinbaum responde a Trump. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo que México «no quiere confrontación» en respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo que México "no quiere confrontación" en respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump. 

México Claudia Sheinbaum Trump

«Coordinación sí, subordinación no»,afirmó la presidenta de México Claudia Sheinbaum en respuesta a los aranceles de Trump.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo que México «no quiere confrontación» en respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump. Sheinbaum dijo que le propuso al presidente estadounidense que «establezcan un grupo de trabajo, con nuestros mejores equipos, de seguridad y también de salud pública».

La presidenta Claudia Sheinbaum ordenó el sábado la imposición de aranceles de represalia en respuesta a la decisión de Estados Unidos de aplicar aranceles del 25% a todos los productos procedentes de México, en el marco del estallido de una guerra comercial entre los dos vecinos.

En una extensa publicación en X, Sheinbaum dijo que su gobierno buscaba el diálogo en lugar de la confrontación con su principal socio comercial del norte, pero que México se había visto obligado a responder de la misma manera.

«He dado instrucciones a mi secretario de Economía para que implemente el plan B en el que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México», publicó Sheinbaum, sin especificar a qué productos estadounidenses apuntará su gobierno.

Durante décadas, los dos vecinos han visto crecer el comercio transfronterizo, incluso de una industria automotriz altamente integrada, así como de volúmenes masivos de petróleo crudo, gas natural y combustibles para motores que se mueven en ambas direcciones.

México aranceles

También hay un auge del comercio agrícola. México envía grandes volúmenes de productos frescos al norte, incluidos aguacates y tomates, mientras que los agricultores estadounidenses suministran enormes cantidades de maíz y otros granos a los compradores mexicanos.

En general, Estados Unidos es, con mucho, el mercado exterior más importante de México, y en 2023 México superó a China como principal destino de las exportaciones estadounidenses.

México ha estado preparando posibles aranceles de represalia a las importaciones de Estados Unidos, que van del 5% al ​​20%, sobre carne de cerdo, queso, productos frescos, acero manufacturado y aluminio, según fuentes familiarizadas con el asunto. La industria automotriz estaría exenta inicialmente, dijeron.

El ministro de Economía, Marcelo Ebrard, dijo en X que los aranceles de Trump eran una «violación flagrante» del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá. «El plan B está en marcha», dijo Ebrard. «¡Ganaremos!».

Volver arriba
La Voz de Perú
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.