MercadoLibre, vía Goldman Sachs amplía créditos en Brasil y México. Empresa argentina MercadoLibre recibió financiación de Goldman Sachs para ampliar crédito en Brasil y México.
MercadoLibre créditos Brasil México
La compañía MercadoLibre pretende, a través de su unidad de crédito Mercado Crédito, aumentar sus ofertas de crédito a personas físicas y pequeñas y medianas empresas en ambos países.
De la cifra total, $106 millones se destinarán a Brasil y $127 millones a México, informó MercadoLibre en un comunicado.
Desde 2021, Goldman Sachs ya entregó a la firma sudamericana $485 millones en líneas de crédito.
En noviembre pasado, Citigroup Inc. prestó a la firma US$375 millones.
La empresa con sede en Buenos Aires comenzó a ofrecer servicios de crédito en 2016 y vio crecer su cartera de crédito a más de US$ 2,400 millones en el primer trimestre, frente a los US$1,700 millones de fines del año pasado.
Las acciones de MercadoLibre cayeron un 67% desde que alcanzaron su punto máximo a principios de 2021, uniéndose a una corrección global en los nombres de tecnología en medio de tasas de interés más altas.
La preocupación por un entorno cada vez más competitivo en Brasil y los comparables desafiantes después del auge provocado por la pandemia también han afectado el apetito de los inversores.
Los préstamos son «un negocio de alto margen» que duplicará su participación en los ingresos totales de MercadoLibre a alrededor del 22% en 2024, frente al 11% en 2021, escribieron en un informe analistas de Bradesco BBI dirigidos por Richard Cathcart en mayo.
MercadoPago
MercadoPago, como se conoce al negocio de tecnología financiera, utilizará $ 106 millones para impulsar su cartera de crédito dirigida a personas y empresas más pequeñas en Brasil, mientras que $ 127 millones se destinarán a México, según un comunicado el lunes. En noviembre pasado, Citigroup Inc. prestó a la firma $375 millones.
La empresa con sede en Buenos Aires comenzó a ofrecer servicios de crédito en 2016 y vio crecer su cartera de crédito a más de $2,400 millones en el primer trimestre, frente a los $1,700 millones de fines del año pasado.