Mercado Libre, crece más rápido en América Latina que en Argentina

Mercado Libre, crece más rápido en América Latina que en Argentina. Para Mercado Libre todo se mueve a un ritmo acelerado en otros mercados, como en América Latina, en comparación con Argentina.

Mercado Libre América Latina Argentina

Mercado Libre no solo es la empresa de comercio electrónico más potente de América Latina, sino también una de las empresas más valiosas y prósperas.

La noticia sobre el gigante del comercio electrónico, que se reproduce a diario en los medios, muestra una enorme maquinaria que suma cada vez más equipamiento y nunca detiene su actividad.

En el tercer trimestre de 2021, registró ingresos por US $ 1.900 millones (un aumento interanual del 66% en dólares). Mientras tanto, su base única de usuarios activos ya es de alrededor de 80 millones.

Las complejas variables macroeconómicas, como la inestabilidad del tipo de cambio y la inflación, y los diversos conflictos políticos y sindicales, como los de Camioneros o Bancaria, afectan y frenan las operaciones de la empresa en su país orígen: Argentina.

Para alimentar a esa maquinaria, la compañía de Marcos Galperin ofertó recientemente un millón de acciones y consiguió u$s 1.550 millones para acelerar todavía más su expansión. Es la primera oferta de acciones en Wall Street en poco más de dos años y la apuesta es a seguir desarrollando su estrategia de logística y servicios financieros en la región.

Chile y Brasil

Sin ir más lejos, en Chile Mercado Pago acaba de recibir autorización para convertirse en emisor de tarjetas prepagas por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Esto, sin dudas, conlleva nuevos lanzamientos en los próximos años asociados al negocio fintech en ese territorio.

«De esta manera, Mercado Pago va a poder iniciar su emisión de instrumentos de pago, algo que no tenía en Chile», afirma Ignacio Carballo, director del Ecosistema Fintech de la UCA.

En Brasil también dio un paso más dentro de su ecosistema de servicios con el lanzamiento de su tarjeta de crédito en alianza con Visa. El plástico no permite operaciones de cashback, pero habilita a los usuarios a abonar hasta en 18 cuotas sin interés en determinados comercios y acumular puntos en su programa de fidelización.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *