Mayor caída del PIB en Perú en décadas
Mayor caída del PIB en Perú en décadas. La economía de Perú se contrajo en 2020 y el PIB cayó en su mayor margen en tres décadas debido al bloqueo del país contener el brote de coronavirus, dijo el gobierno.
PIB Perú 2021
La caída del PIB del 11,12 por ciento fue menor que la predicha por el banco central de Perú, pero fue la mayor caída desde 1989, cuando la economía se contrajo un 13,4 por ciento en un momento de hiperinflación y guerra de guerrillas.
Viene luego de 22 años de crecimiento económico ininterrumpido, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), y décadas de cifras de PIB mejores que el promedio latinoamericano.
Decenas de hoteles, restaurantes y negocios relacionados con el turismo en Perú quebraron cuando en julio del año pasado se levantó un cierre estricto que duró más de 100 días.
Los datos oficiales dicen que casi la mitad de la economía del país se paralizó durante este tiempo.
El anuncio se produjo cuando numerosas regiones peruanas, incluida la capital Lima, están bajo nuevas órdenes de quedarse en casa para reducir una segunda ola pandémica que ha cuadriplicado las infecciones desde diciembre.
El INEI dijo que el sector más afectado fue el de alojamiento y restaurantes, con un descenso del 50,45 por ciento.
Otros sectores que sufrieron fueron: minería e hidrocarburos, transporte y almacenamiento, manufactura, construcción, comercio y servicios públicos.
Las telecomunicaciones, la administración pública, la pesca y la agricultura mostraron un crecimiento.
Perú tiene una de las tasas de mortalidad per cápita más altas del mundo por el virus, con más de 43,700 muertes de 1,23 millones de casos confirmados.
En una nota positiva, el INEI dijo que la economía de Perú creció un 0,51 por ciento en diciembre después de nueve meses consecutivos de declive.