Mapa de Perú, las 41 provincias en riesgo extremo por COVID. El Ejecutivo del Perú informó la evolución de COVID-19 en las provincias, determinando que 8 de ellas se encuentran en riesgo extremo.
Perú provincias riesgo extremo
Las siguientes son las provincias consideradas en nivel de riesgo extremo, según el ministro del Interior del Perú, José Elice:
• Chachapoyas (Amazonas)
• Abancay y Andahuaylas (Apurimac)
• Caylloma (Arequipa)
• Huaraz, Casma y Huarmey (Ancash)
• Huamanga y Huanta (Ayacucho)
• Cutervo y Jaén (Cajamarca)
• Cusco, Anta, La Convención, Quispicanchi y Urubamba (Cusco)
• Huancavelica (Huancavelica)
• Ica, Nasca y Pisco (Ica)
• Chanchamayo, Tarma y Yauli (Junin)
• Chiclayo (Lambayeque)
• Trujillo, Santiago de Chuco y Viru (La Libertad)
• Barranca, Huaura, Cañete y Huaral (región de Lima)
• Tambopata (Madre de Dios)
• Piura y Sullana (Piura)
• Puno (Puno)
• Moyobamba y Rioja (San Martín)
• Zarumilla (Tumbes)
• Coronel Portillo (Ucayali)
• Área Metropolitana de Lima
• Callao (Callao)
Nuevas restricciones
Se volverán a imponer restricciones en estas provincias (del 19 de abril al 9 de mayo), que incluyen la inmovilidad social obligatoria: de lunes a sábado a partir de las 21 hasta las 4. El toque de queda estará vigente las 24 horas todos los domingos.
Así, no se permitirán actividades en los siguientes establecimientos durante ese período de tiempo:
• Casinos y máquinas tragamonedas, gimnasios, cines y teatros.
• Templos y lugares de culto.
• Clubes y asociaciones deportivas.
• Playas.
• Reuniones en espacios abiertos o cerrados.
En cuanto a los límites de capacidad,Elice precisó que el límite de capacidad será del 20% en tiendas, centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas departamentales.
En tanto, será del 40% en tiendas de abastos de productos básicos, supermercados, mercados, almacenes y farmacias.
Asimismo, el límite se sitúa en el 30% en los restaurantes. Sin embargo, los servicios de entrega estarán permitidos de 04:00 a.m. a 11:00 p.m. Lunes a domingos.
Además, los bancos y otras entidades financieras podrán operar con un límite de capacidad del 40%.
Por su parte, el límite de capacidad en bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales, galerías, jardines botánicos y zoológicos será del 30%.
Además, los salones de belleza, spas y peluquerías dependerán de un límite de capacidad del 40%.
Además, el límite para las artes escénicas en espacios abiertos es del 20%. Además, están prohibidos los eventos masivos, carnavales y fiestas tradicionales.
La entrega de productos desde farmacias y droguerías estará disponible las 24 horas.
Se permite el transporte terrestre interprovincial con una capacidad del 50% al 100%, de acuerdo con las disposiciones para viajes terrestres interprovinciales durante la emergencia nacional.