Lima, policía usa gases lacrimógenos en marchas contra Pedro Castillo. Marchas realizadas contra Pedro Castillo en calles de Lima, la capital peruana, fue cerrada con el uso de gases lacrimógenos.
Lima gases lacrimógeno marchas Castillo
La manifestación realizada este sábado contra Pedro Castillo en calles de la capital peruana, Lima, fue cerrada con el uso de gases lacrimógenos luego que el grupo extremista La Resistencia, asociado al fujimorismo, rompiera el cordón policial con el objetivo de llegar al Palacio de Gobierno +.
La movilización contra el mandatario se produjo solo tres días después de que la Fiscal General, Patricia Benavides, presentara una denuncia constitucional contra el mandatario en el Congreso por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias, colusión agravada y tráfico de influencias agravado.
Los integrantes de La Resistencia entonaron el himno nacional y corearon «¡Castillo fuera, el pueblo te repudia!». Además, según ‘La República’, a la marcha también asistieron simpatizantes del Partido Aprista Peruano (PAP).
Unos 500 policías acompañaron la manifestación desde su inicio en el Palacio de Justicia y decidieron cerrar la Plaza de Armas como medida preventiva cuando algunos de los manifestantes intentaban llegar a la sede de gobierno.
«Lo que se está viendo es la punta del iceberg de una corrupción brutal que no se vio antes, y que ahora estamos viviendo. Se está viendo el desapego a la democracia», dijo Enrique Quintanilla, un jubilado de 63 años, a la AFP.
Palacio de Gobierno
La marcha intentó llegar hasta el Palacio de Gobierno peruano, pero fue detenida por barreras de rejas metálicas instaladas por la policía en las calles aledañas.
Allí se produjeron algunos forcejeos entre manifestantes y policías, quienes lanzaron gases lacrimógenos para contener la situación y dispersar el tumulto.
Perú atraviesa una aguda crisis política en la que Castillo, en el poder desde julio de 2021 para un mandato de cinco años, ha debido enfrentar dos intentos de destitución por parte del Congreso -dominado por la oposición-, y responder a seis investigaciones fiscales por presunta corrupción suya y de su círculo familiar y político más cercano.
«El pueblo va a marchar (…) y lo vamos a sacar si es que el Congreso no lo saca, ellos que nos deberían representar no lo están haciendo», afirmó Masiel Melgar, una manifestante de 52 años de edad.
Esta semana la Fiscalía denunció a Castillo formalmente ante el Parlamento por presunta corrupción, un proceso que puede conducir a un antejuicio político y la suspensión del presidente.