Lima, paro total de transporte público

Lima, paro total de transporte público. La capital de Perú Lima paralizada mientras trabajadores del transporte público exigen medidas por aumento de delincuencia.

La capital de Perú Lima paralizada mientras trabajadores del transporte público exigen medidas por aumento de delincuencia.

Lima transporte público

La capital Lima se paraliza por trabajadores del transporte público peruano exigen medidas contra el aumento de la delincuencia.

Trabajadores del transporte público de la capital peruana, Lima, iniciaron una huelga el jueves, dejando varadas a decenas de miles de personas mientras marchaban hacia el Congreso para exigir medidas contra una creciente ola de delincuencia que ha llevado a un número récord de asesinatos.

El gobierno instó a empleadores y escuelas a priorizar el trabajo y las clases a distancia debido a las limitaciones del transporte y los posibles enfrentamientos entre manifestantes y la policía. Los asesinatos en Perú se dispararon en más de un tercio en 2024, llegando a 2059, frente a los 1508 de 2023, según cifras oficiales.

De enero a marzo, los homicidios aumentaron en 100 respecto al año anterior, a 562. Los asesinatos y las extorsiones contra trabajadores del transporte también aumentaron, con más de una docena de muertos este año.

«¡Esto tiene que parar! Dieciséis conductores han sido asesinados por sicarios solo este año», dijo Martín Valeriano, líder de un sindicato de transporte en Lima, a los periodistas durante la marcha.

El martes, tres conductores de autobuses públicos fueron baleados y uno murió en incidentes separados por desconocidos armados en motocicletas, según testigos y la policía. El gobierno declaró el estado de emergencia a mediados de marzo para desplegar soldados y ayudar a combatir la violencia callejera después de que Paul Flores, un famoso músico de cumbia, muriera cuando su autobús de gira fue baleado por desconocidos.

Transporte peruano

Durante la marcha hacia el Congreso, los trabajadores del transporte público flanqueados por cientos de policías llevaban carteles que decían: «No más muertes de conductores» y «Justicia para los conductores muertos», entre otros.

El jefe del Estado Mayor Policial, general Oscar Arriola, informó que el gobierno ha movilizado a 13 mil efectivos policiales y militares en Lima y la vecina provincia del Callao para brindar seguridad a las personas que se desplazan a sus trabajos.

La policía también ha proporcionado 22 autobuses para ayudar a transportar a la gente por la capital.

La presidenta Dina Boluarte, cuya popularidad ha caído a mínimos históricos según las encuestas, creó una «sala de guerra» en marzo con la policía, los militares y su gabinete para lidiar con la ola de criminalidad, pero ha recibido críticas de los partidos de oposición y los sindicatos de transporte a medida que el crimen continúa aumentando.