Lima, arzobispo preocupado por violencia en Perú

Lima, arzobispo preocupado por violencia en Perú. Arzobispo de Lima, Carlos Castillo Mattasoglio, mostró la preocupación de la Iglesia en Perú por la violencia que ha cobrado al menos 44 vidas.

la voz perú

Lima arzobispo violencia

Arzobispo de Lima, Carlos Castillo Mattasoglio, dijo que la Iglesia Católica ha lanzado numerosos llamados al diálogo en Perý y está pidiendo a las autoridades que tomen en cuenta las demandas legítimas de los pobres.

El país se ha visto sacudido por manifestaciones masivas contra la actual presidenta Dina Boluarte y los congresistas que han dejado al menos 44 muertos en el último mes.

Los manifestantes exigen la renuncia de todos los cargos estatales y la convocatoria de nuevas elecciones tras el derrocamiento y arresto del presidente electo Pedro Castillo en diciembre.

A pesar de que la represión a las protestas antigubernamentales ha sido extremadamente dura, las manifestaciones se han extendido a todas las principales ciudades de Perú y el jueves pasado también estallaron en la zona turística de Cusco.

La Iglesia peruana se ha pronunciado ante la violencia rampante en el país, lanzando numerosos llamamientos al diálogo y a la vuelta a la normalidad, y llamando a las autoridades de turno a tener en cuenta las demandas de los sectores más débiles de la sociedad. la población.

Monseñor Carlos Castillo Mattasoglio calificó de trágica la realidad del Perú debido a la creciente polarización alimentada por la falta de cohesión institucional, la corrupción arraigada y la incapacidad de dar respuestas adecuadas a las legítimas demandas de los más pobres.

El arzobispo enfatizó el papel desestabilizador de aquellos con ambiciones e intereses en la gestión de los importantes recursos económicos y financieros del país.

Por eso, dijo, la Iglesia denunció a los grupos mafiosos y al poder de unas pocas grandes familias peruanas que han puesto en jaque a zonas enteras, sobre todo aprovechando las reformas destinadas a la descentralización del poder.

Narcos y corruptos

El narcotráfico y la corrupción, resaltó, son dos de los grandes males que han llevado al empobrecimiento de amplios sectores de la sociedad y al desesperamiento creciente de las comunidades indígenas.

«Los obispos de Perú nos hemos reunido en la presente sesión de la Conferencia Episcopal precisamente para considerar la posibilidad de realizar una serie de propuestas que permitan relanzar el diálogo o al menos reducir la brecha social que se ha creado», dijo.

Y agregó: «El único camino posible es siempre el de la mediación y el diálogo, dejando de lado los prejuicios, las ambiciones y las acusaciones mutuas».

Lamentó «un gravísimo problema educativo» en la sociedad peruana que requiere capacidad de visión a más largo plazo.

Nuestro llamado, concluyó el prelado, es que debemos utilizar todos los medios para que las partes aclaren los puntos fundamentales y trabajemos todos juntos como hermanos, como dice el Papa Francisco en su encíclica: “Esto es lo central”.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *