Latinoamérica, por qué disminuye natalidad. Chile, Uruguay, Costa Rica y Cuba tienen las tasas de natalidad más bajas de Latinoamérica con una media de 1,5 hijos por mujer.
Latinoamérica natalidad
Según el Banco Mundial, la tasa de natalidad actual a nivel mundial es de 2,2 hijos por mujer, mientras que en la década de 1960 era de 5,3. Estas cifras se entienden mejor si tenemos en cuenta que la tasa de reemplazo generalmente aceptada es de 2,1 (el número de hijos necesarios para mantener una población estable en el tiempo). Hoy en día, muchas mujeres tienen menos hijos o simplemente no los tienen.
Las familias numerosas de antaño se han reducido e incluso se están popularizando los llamados “hogares unipersonales”.
Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Chile, Uruguay, Costa Rica y Cuba tienen las tasas de fecundidad más bajas de Latinoaméroca, con una media de 1,5 hijos por mujer. Le siguen Brasil y Colombia con 1,6 y 1,7, respectivamente. Se estima que dos tercios de la población reside en regiones donde la fecundidad no alcanza la tasa de reemplazo y cada vez son más los países que experimentan una caída de la natalidad.
Se trata de un fenómeno complejo. Martina Yopo Díaz, doctora en sociología de la Universidad de Cambridge e investigadora de la Universidad Católica de Chile, explica que esta transformación tiene que ver con una “mayor prevalencia y legitimidad en el uso de anticonceptivos y la autonomía reproductiva. Estos cambios permiten, de alguna manera, que las mujeres hoy puedan tener mayor poder de decisión sobre ser madres y cuándo tener hijos”.
Yopo Díaz también dice que la incorporación progresiva de las mujeres al mercado laboral y a la educación superior es una de las principales causas.
Mujeres trabajadoras
Están participando mucho más activamente en esas dos esferas de la sociedad, y eso las lleva muchas veces a posponer la maternidad o decidir tener menos hijos a lo largo de su ciclo vital. Y a ese descenso se suma la falta de apoyo social.
Es el caso de Vanessa Sanjinés, una consultora de éxito que trabaja en comunicación estratégica. Lleva 10 años casada, no tiene hijos ni planes de tenerlos. Dice que tomó la decisión en pareja, pero ha tenido mucha presión.
Un informe 2024 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile da cuenta de una caída del 20 por ciento en la tasa de natalidad respecto al mismo período del año anterior. Las cifras preocupan a algunos expertos en Chile que analizan cómo revertir el fenómeno, y eso tiene que ir más allá de la aplicación de políticas públicas.
De hecho, el Informe sobre el Estado de la Población 2023 del UNFPA se refiere a esta “ansiedad demográfica” e indica que las iniciativas gubernamentales que buscan aumentar las tasas de fecundidad “casi nunca tienen efecto y pueden vulnerar los derechos de las mujeres”.