Latinoamérica debe mejorar vacunación ante propagación de variantes. Mientras surgen y se propagan rápidamente nuevas variantes de COVID-19, Latinoamérica está al borde de una emergencia sanitaria sin vacunación.
Latinoamérica vacunación variantes
Latinoamérica debe intensificar la vacunación de su población, dijo un alergólogo mexicano y experto en enfermedades infecciosas, Gerardo López Pérez.
López se encuentra entre los expertos médicos que creen que la desaceleración de la vacunación es una de las principales causas de la rápida propagación de las variantes.
La desaceleración de la campaña de inoculación de la vacuna en México y América Latina ha generado la propagación de las nuevas variantes y, obviamente, estos virus han representado una amenaza considerable para la respuesta inmune humana, dijo López.
Hasta el momento, 47 países y territorios de las Américas han detectado al menos una variante de preocupación, y 11 han detectado las cuatro: Alfa, Beta, Gamma y Delta, informó la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud a través de la Red Regional para Vigilancia genómica de COVID-19.
Mientras los expertos debaten si las vacunas actuales pueden hacer frente a las variantes virales, su contribución es «muy valiosa» para brindar cierta protección, dijo López, y agregó que las personas que se vacunan muestran una respuesta del sistema inmunológico.
El debate se centró principalmente en la variante Delta del SARS-CoV-2, que ya apareció en casi 100 países, y provocó nuevos brotes y, en algunos casos, nuevos bloqueos económicos.
Otro factor que preocupa a López es que los jóvenes se están convirtiendo en un grupo vulnerable ya que no se vacunan.
Mejores y peores
En Latinoamérica, solo Chile y Uruguay vacunaron a más de la mitad de la población, mientras que Argentina, Brasil, Colombia y México vacunaron a poco más de una cuarta parte de la población, según el sitio web Our World in Data.
A estas alturas, México se ha propuesto completar más del 75 por ciento de su campaña de inmunización. Sin embargo, López dijo que solo había «un porcentaje limitado» de personas vacunadas.
Al mismo tiempo, México y otros países de la región esperan relajar las restricciones pandémicas, una medida que preocupa a López, quien también es especialista en pediatría.
El experto también pidió educación sobre salud y medidas de protección específicas, que son claves para prevenir la enfermedad viral.
Todos deben aprender que la severa realidad requiere el uso de una máscara, así como uno saldría de la casa con un paraguas y un impermeable en un día lluvioso, agregó.
López instó a las personas a no depender completamente de la vacunación, para evitar contraer o propagar el virus. También elogió el esfuerzo internacional para desarrollar vacunas que ofrezcan esperanza.
«Todos los países y sus industrias que lograron producir una o más vacunas, como ocurrió en China, son dignos de elogio. Son héroes para todos nosotros», dijo López.
Expresó su oposición a la manipulación política del rastreo del origen del virus y calificó de «verdaderamente inútil» culpar a otros. «Ahora mismo, lo que estamos buscando son soluciones, no sospechosos».
Comentarios cerrados.