Laberinto en Perú, construyen en Ancón el más grande del continente. La Municipalidad de Lima prevé expandir el laberinto a dos hectáreas. El objetivo es que este sea el más grande de Sudamérica y del mundo. Diseño clásico.
Laberinto Perú
Milagros Ortiz Loayza, gerente de Áreas Verdes de Serpar, explicó que se ha escogido el molle costeño porque es un tipo de planta que no necesita de riego constante y que se adapta fácilmente a todo tipo de terreno.
En el centro del laberinto se contará con un espacio de 400 metros cuadrados, en donde habrá señalización y materiales ecológicos, con lo cuales se busca concientizar a los visitantes.
“Queremos que este sea un espacio donde se le rinda homenaje a la naturaleza y donde las familias puedan encontrarse con el medio ambiente”, acotó la gerente de Áreas Verdes.
Este proyecto es la continuación de otros laberintos de árboles instalados en los clubes zonales Huáscar (Villa El Salvador) y Sinchi Roca (Comas). En esos parques también funcionan viveros municipales que tienen cerca de 340 mil árboles, entre las que destacan las especies del molle serrano, jacarandá, ticoma, tara y tulipán africano.