La indefinición electoral puede frenar el rebote de la economía
Balotaje en Perú
La incertidumbre se apoderó de los peruanos luego de conocer los resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que aunque le da una ligera ventaja a Pedro Castillo, aún faltan contabilizar los votos de exterior y, además, hay alrededor de 1200 actas que deben ser resueltas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que tardaría al menos 10 días en pronunciarse.
Para el exministro de Economía y Finanzas Alfredo Thorne, esta situación hace que el tema político se convierte en un gran riesgo para la economía, sobre todo si es que el resultado electoral se define en el JNE, donde los personeros de los partidos políticos pelearían voto a voto, extendiendo la incertidumbre electoral.
«Esto paraliza a la economía», afirma Thorne, quien menciona que le tocó vivir una situación similar en las elecciones de México en el 2006 entre Felipe Calderón y López Obrador, donde la lucha por los votos ante el tribunal electoral duró seis meses.
«En la banca de inversión si preguntas ahora si debe comprar el sol, te pueden decir que el precio es de S/ 4 o también S/ 3.55. Es una situación en que es muy difícil tomar una dirección y lo único que hace es paralizarte», explicó