La confianza de los mercados, un reto para Castillo en Perú

La confianza de los mercados, un reto para Castillo en Perú

Recambio presidencial

El próximo presidente de Perú, Pedro Castillo, deberá lidiar no solo con la pandemia y la inestabilidad política, sino también con una severa crisis económica, por lo que será clave que gane la confianza de los mercados.

El 28 de julio, día del bicentenario de la independencia de Perú, este maestro de escuela rural de izquierdas tomará las riendas de un país cuya economía se hundió 11,12% en 2020 por la pandemia y perdió dos millones de empleos.

Apenas Castillo se perfiló como ganador, al día siguiente del balotaje del 6 de junio, los mercados se agitaron por temor a un brusco viraje tras tres décadas de políticas económicas liberales.

Así, su principal reto en el plano económico, a juicio de analistas y firmas consultoras de riesgo, es la credibilidad que consiga ante los inversores peruanos y extranjeros.

“Hay que dar claras señales de que el manejo objetivo de la economía será profesional, que se convocará a técnicos sólidos”, afirma el economista Hugo Ñopo, investigador del Grade (Grupo de Análisis para el Desarrollo).

La consultora de riesgo Eurasia, en un reciente informe para sus clientes, advirtió que “la administración de Castillo probablemente seguirá una trayectoria de izquierda incluso si se modera de alguna forma al principio. Sin embargo, es probable que la política económica sea errática y podría radicalizarse a medida que avance su periodo presidencial” que va de 2021 a 2026.

Ñopo apunta que hay expectativas negativas en el sector privado y debe observarse la capacidad de Castillo para imponer su programa ante un Congreso fragmentado, donde su partido Perú Libre tiene solo 37 de los 130 escaños.

Comentarios cerrados.