Kazuyuki Katayama, embajador del Japón en Perú. Embajador de Japón en Perú Kazuyuki Katayama espera que la relación bilateral como socios estratégicos se fortalezca en el corto y mediano plazo.
Kazuyuki Katayama embajador Perú
El Embajador de Japón en Perú, Dr. Kazuyuki Katayama, expresó este miércoles confianza en que las relaciones bilaterales de amistad y cooperación entre ambas naciones, como socios estratégicos, se fortalecerán aún más en los próximos años.
El mensaje llegó en el marco del Día Nacional de Japón con motivo de las celebraciones por el cumpleaños de Su Majestad el Emperador Naruhito (23 de febrero).
En esta ocasión, el Embajador Katayama señaló que en 2023 se cumplirá el 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales.
“Perú fue el primer país de América Latina en establecer relaciones diplomáticas con Japón. Con el apoyo de todos ustedes prepararemos una serie de hechos significativos y memorables”, escribió en un documento en el que también repasa los principales hitos de su época. como embajador en el país sudamericano.
Vínculos históricos
El diplomático destacó que en 2024 Perú será sede de la cumbre APEC —por tercera ocasión desde la creación del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en 1989— y agregó que en 3 años se realizará la Expo 2025 Osaka, Kansai, Japón. Ambas actividades servirán para impulsar un mayor acercamiento entre las dos naciones.
“Perú es el tercer país del mundo con mayor número de inmigrantes y descendientes de japoneses. Entre ellos hay muchos de mi tierra natal, Hiroshima”, agregó.
Al respecto, el enviado aseguró sentirse “orgulloso de que los nikkei, que son peruanos de ascendencia japonesa, estén cumpliendo un gran papel en la sociedad peruana y siendo un puente que une a ambos países”.
“Ha pasado más de 1 año y 5 meses desde que llegué al Perú”, dijo el embajador, al saludar que las actividades diplomáticas se están reactivando paulatinamente en el contexto de la pandemia del COVID-19.
“Gracias a la cálida acogida y al gran apoyo que me brinda el pueblo peruano, mi trabajo y mi vida en el Perú prosperan cada vez más”, señaló.
Diversidad cultural
El Perú es rico en historia y patrimonio cultural, subrayó el embajador, antes de enumerar los lugares que había visitado en este país: Arequipa, Caral, Machu Picchu, Cusco, Huaral, Pachacamac, Pisco, Nazca, Iquitos, Tacna, Moquegua, Puno, Chiclayo, Trujillo y Cajamarca, entre otros.
“Una vez más quedé maravillado con la sociedad peruana y con la diversidad y riqueza de su cultura”, destacó.
“Además, la gastronomía peruana es una de las mejores del mundo y tengo mucha suerte de poder disfrutarla en restaurantes de fama mundial”.
En relación a los esfuerzos para enfrentar el COVID-19, el embajador indicó que hasta el momento el Gobierno de Japón ha brindado a su homólogo peruano un apoyo por valor de alrededor de US$12 millones.
“Espero que este año sea el año de la superación de la pandemia”, expresó.
El mensaje de Katayama también mencionó que “se está impulsando la cooperación bilateral tanto en el campo de la prevención de desastres naturales, como terremotos y tsunamis, como en el ámbito económico, social, cultural, entre otros”.
Asimismo, el diplomático recordó que en 2021 se conmemoró el Bicentenario de la Independencia del Perú. Además, se celebraron elecciones generales y tomó posesión el nuevo Gobierno.
“En Japón, también comenzó el nuevo Gobierno del Primer Ministro Kishida. Espero que, bajo los nuevos líderes, la relación bilateral como ‘socios estratégicos’ se fortalezca aún más”, expresó.