Juicio político contra presidente del Perú, aprobación del Congreso. El Congreso de Perú aprobó el lunes el inicio de un juicio político contra el asediado presidente Pedro Castillo, en medio de baja popularidad y acusaciones de corrupción.
Perú juicio político Congreso
El Congreso liderado por la oposición votó 76-41 para comenzar el juicio político. Para despedir a Castillo, los legisladores eventualmente necesitarán 87 votos.
El Congreso peruano convocó a Castillo para presentar su defensa sobre el proceso de moción el 28 de marzo.
Es el inicio del segundo intento de destitución en cuatro meses.
La moción fue presentada el martes por el legislador opositor Jorge Montoya y fue aprobada por 76 votos, no muy lejos del número necesario para destituir a un presidente.
Castillo ahora debe ir al Congreso a defenderse, o enviar a su abogado para que lo haga. Al menos 87 de los 130 miembros del congreso unicameral necesitarían votar para destituirlo por la llamada incapacidad moral permanente.
La medida para deshacerse de Castillo se produjo después de que Karelim López, una empresaria investigada por presunto lavado de dinero, expresara su disposición a cooperar con los fiscales.
Su abogado dijo a los medios locales que López reveló información sobre personas cercanas a Castillo involucradas en irregularidades en el proceso de licitación de un contrato para construir un puente.
Castillo niega las acusaciones y dice que tienen motivaciones políticas. De cualquier manera los funcionarios de su gabinete pasan sin pena ni gloria en olas de renuncias inquietantes para la tranquilidad y la paz social.
Castillo asumió el cargo en julio y en diciembre sobrevivió a un primer intento de juicio político. Las leyes de Perú hacen que sea relativamente fácil destituir a un jefe de estado. El expresidente Martín Vizcarra fue acusado en 2020, y casi todos los presidentes en la historia reciente han sido acusados, encarcelados o buscados en investigaciones penales.