Juicio a ex presidente Fujimori por «esterilizaciones forzadas». Comenzó el juicio al ex presidente peruano Alberto Fujimori por las «esterilizaciones forzadas» de miles de mujeres pobres, muchas de ellas indígenas, entre 1996 y 2000.
Fujimori juicio
En ese momento, el gobierno de Fujimori en el Perú lanzó un programa de planificación familiar que incluía la ligadura de trompas, teóricamente de forma voluntaria. Esta política tenía como objetivo reducir la tasa de natalidad y promover el desarrollo económico.
Según estimaciones oficiales, 272.028 mujeres peruanas se han sometido a ligadura de trompas. De ellas, 2.074 han presentado formalmente una denuncia ante los tribunales por haber sido obligados a realizar tal intervención. Un total de 18 mujeres murieron oficialmente como resultado de la operación.
El ex presidente de ascendencia japonesa, ahora de 82 años, está cumpliendo una pena de prisión de 25 años por corrupción y violaciones de derechos humanos, no participó en la apertura de la audiencia virtual. No está obligado a participar en todas las audiencias de este juicio que podría durar meses.
Las víctimas ya habían llevado este caso ante la justicia, pero en 2014 esta última se negó a procesar al señor Fujimori, por considerar que no podía probar que se trataba de una política deliberada de su parte.
En noviembre de 2015 el gobierno peruano ordenó la creación de un registro nacional de víctimas de esterilización forzada, y en abril de 2018 la Fiscalía General inició un nuevo proceso judicial.