Izquierda en Perú propone una nueva constitución

Izquierda en Perú propone una nueva constitución. En la región de Puno, límite con Bolivia, candidata presidencia de la izquierda en Perú destacó la experiencia de Evo Morales y propuso nueva constitución.

Perú izquierda

Veronika Mendoza mantuvo un diálogo virtual con Morales sobre temas que preocupan a los dos países, destacando sus conexiones y señalando que empresas extranjeras en Bolivia, como las que controlan el gas, ahora son socias del estado de Bolivia.

En las islas flotantes del pueblo indígena de Urus, en el lago Titicaca, la candidata del Bloque de Izquierda Juntos por Perú destacó el valor de los pueblos indígenas y dijo que serán promovidos en la nueva constitución que los defiende.

Agregó que la nueva constitución, que es producto de un proceso que comenzará con un referéndum para consultar a las personas si quieren un cambio, “será popular, participativa y multinacional”.

“Será una nueva constitución en la que se escuchará la voz de Aymara, Kechuas, Arus, Shipipu, Asháninkas y otros, y se escuchará su voz”, dijo.

Mendoza también consideró que se avecinaba un nuevo momento, cuando el pueblo soberano tendría que ejercer la soberanía sobre sus tierras y recursos, y confirmó que, de ser electa, el primer trámite sería convocar a un referéndum constitucional.

En línea con el enfoque ambiental del plan de su gobierno, también se comprometió a implementar el proyecto de purificación de agua del lago Titicaca.

Por otro lado, negó los ataques “habituales”, es decir, los medios de comunicación y los políticos conservadores, que lo que proponía no era posible, que generaría caos, desinvertiría en inversiones y llevaría al país a la quiebra.

“La realidad es diferente, porque cuando un pueblo soberano recupera lo que le pertenece es en beneficio de nuestro pueblo y sus familias”, agregó.

Recommended For You