Inestabilidad política en Perú, opina Corte Interamericana

Inestabilidad política en Perú, opina Corte Interamericana. Corte Interamericana de Derechos Humanos destacó preocupación por inestabilidad política en Perú, con impacto en la vida de la población.

Perú política Corte Interamericana

Ante un nuevo juicio político presidencial en Perú basado en una supuesta incompetencia moral permanente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destaca su preocupación por el uso reiterado y discrecional de este procedimiento judicial por parte del Congreso peruano.

En un comunicado, la CIDH indicó que los juicios políticos presidenciales deben garantizar el debido proceso constitucional y basarse en conductas definidas con precisión que aseguren un proceso objetivo e imparcial, para garantizar que no se utilicen para perturbar el orden democrático o los derechos políticos de los ciudadanos peruanos.

El documento menciona que el 14 de marzo de 2022, el Congreso de Perú decidió abrir debate sobre una moción de juicio político basada en la supuesta incompetencia moral permanente del presidente electo democráticamente, Pedro Castillo. De aprobarse, este procedimiento llevaría a la destitución del presidente.

Al respecto, la CIDH ha dicho en reiteradas ocasiones que el juicio político presidencial basado en la incompetencia moral permanente no ha sido objetivamente definido y que tampoco ha sido interpretado por la Corte Constitucional del Perú, lo que podría afectar la separación e independencia de los diferentes poderes del Estado.

Por ello, la CIDH insta nuevamente al Estado a definirlo (a través de las autoridades correspondientes), a fin de restringir aplicaciones arbitrarias que sean incompatibles con el estado de derecho.

Adicionalmente, la CIDH ha expresado su preocupación por el uso reiterado de juicios políticos presidenciales, que se han solicitado seis veces desde diciembre de 2017 y han contribuido a los problemas de gobernabilidad de Perú. El país ha tenido cinco presidentes y tres legislaturas desde 2016 debido a disputas entre los diferentes poderes del Estado.

Juicio

Por ello, la CIDH destaca la urgente necesidad de definir el juicio político presidencial basado en la incompetencia moral permanente, y señala que la Corte Constitucional del Perú debería definirlo para evitar aplicaciones discrecionales.

Asimismo, la Comisión destaca además que, de conformidad con la Carta Democrática Interamericana, la separación de poderes y el acceso al poder sobre la base del estado de derecho son esenciales para la democracia representativa.

Como principal órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la CIDH deriva su mandato de la Carta de la OEA y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover el respeto y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en esta materia. La Comisión está compuesta por siete miembros independientes que son elegidos a título individual por la Asamblea General de la OEA y que no representan a sus países de origen o residencia.

Recommended For You