Inauguran en Perú el mural más grande del país, en el centro de Lima. Artistas de Lima completaron un mural gigante que cubre todo un barrio en el cerro San Cristóbal de la capital del Perú.
Perú mural Lima
Los artistas del Perú se inspiraron en motivos preincaicos, presentando «Chakanas», un signo mitológico que conecta mundos, en que es el mural más grande del país hasta el momento.
Durante nueve meses, los diseñadores pintaron cada una de las más de 1000 casas de San Cristóbal para crear un mural gigante que se podía ver por toda la ciudad. Lo llamaron «Proyecto Arcoiris».
El colectivo de arte «Energy Color», cuyos miembros residen en San Cristóbal, dijo que quería dar una nueva cara a lo que se percibe como una parte peligrosa de la ciudad de Lima.
El barrio Leticia es el epicentro de las miradas después de nueve meses de trabajo en plena pandemia, en que docenas de entusiastas vecinos concluyeron las labores de pintura con el fin de mejorar su entorno en el marco del denominado «Proyecto Arcoíris».
Ese popular cerro ha sido durante décadas asociado a una de las zonas más densamente pobladas de la capital peruana y a la pobreza, y por extensión a la tristeza, una característica reforzada en el imaginario popular por la monocromía del monte y de sus rústicas viviendas.
Daniel Manrique
«Cada vez que salgo a la puerta veo el color, me siento más alegre, eso es lo más importante de esta obra», dice Daniel Manrique, un muralista y pintor de 37 años, y uno de los impulsores de esta obra comunal.
Manrique enfatiza que predomina una sensación de satisfacción por el trabajo comunal que realizaron «porque los vecinos nos sentimos alegres y responsables, antes la gente no se preocupaba por el exterior de su casa, (ahora) la gente está tomando conciencia de la convivencia».
El área del mural en Leticia es de 305.000 m2 y poco más de un millar de casas, tras una tarea en la que participaron más de un centenar de vecinos.
«El arte es un arma para el cambio», agrega Carla Magan (37), una artista muralista que participó también de «Proyecto Arcoíris».
Según Magan, ese proyecto generó una transformación porque han trabajado vecinos, incluso algunos expresidiarios que antes no eran bien percibidos por otros residentes.
El cerro San Cristóbal se ubica en el distrito del Rímac, próximo al centro de Lima. Sus laderas se sobrepoblaron a partir de la década de 1930 por habitantes desplazados de otras regiones de Perú que buscaban un futuro mejor en la capital.
«El cerro creció hacia arriba en forma desordenada, vivimos un poco tugurizados», admite Magan.
El gigantesco mural se aprecia mejor desde el aire y muestra diversas figuras de «Chakanas» (escalera en quechua la lengua de los incas).
El «Proyecto Arcoíris» llegó al Cerro San Cristóbal para celebrar «el Bicentenario del Perú (2021)», señaló Rodrigo Mejía, director ejecutivo de Qroma, empresa que promovió la iniciativa.