Hermanos Ballumbrosio, clan simbólico de los afroperuanos

Hermanos Ballumbrosio, clan simbólico de los afroperuanos. Los Hermanos Ballumbrosio son miembros de una de las familias clave de El Carmen, Chincha, con orgullo de afroperuanos.

Afroperuanos hermanos Ballumbrosio

El Carmen, Chincha, es una provincia productora de algodón ubicada a 200 kilómetris al sur de Lima, Perú, que alberga a una de las comunidades de afroperuanos más importantes del país.

El área es conocida por albergar la comunidad negra más grande de Perú. Significativamente, los hermanos Ballumbrosio son herederos de una gran tradición cultural, plasmada en la figura y enseñanzas de su padre Amador Ballumbrosio Mosquera, así como de su madre Adelina Guadalupe de Ballumbrosio.

El patriarca de la familia fue un ícono de la cultura musical afroperuana. Fue violinista, ejecutante de zapateo y, durante mucho tiempo, destacado ejecutante de la “Danza de Negritos”, baile tradicional religioso que es parte de la Lista de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Amador y Adelina tuvieron quince hijos, todos ellos herederos y practicantes de la tradición afroperuana que se convirtieron en grandes embajadores culturales de El Carmen al convertir su casa familiar en un lugar de peregrinaje para los visitantes del pueblo.

Así, los hermanos Ballumbrosio cultivaron la música desde muy jóvenes, formándose como percusionistas y en particular como virtuosos del zapateo afroperuano, que constituye un elemento fundamental del “Hatajo de Negritos”.

Ritmos

En 2022, los hermanos Ballumbrosio incluían a Chebo, Miguel, Roberto, Camilo y Pudy Ballumbrosio, todos ellos con una reconocida trayectoria individual en diversas agrupaciones y proyectos en solitario.

“Homenaje a El Carmen”, el tercer volumen de la serie “Perspectivas sobre la música afroperuana”, marcó el regreso del grupo al estudio de grabación, y también a las fuentes de ritmos como festejo y panalivio, que interpretan con cajón, quijada, congas, bongó y batá .

En su álbum de 2022 “Homenaje a El Carmen”, Los Hermanos Ballumbrosio interpretan canciones tradicionales que se escuchan durante las festividades, como “Guanchivalito”, que se toca durante la Yunza Negra, ceremonia en la que se corta un sauce para traer beneficios a la comunidad.

El Panalivio y la Serrana Vieja son dos villancicos tradicionales que se interpretan en el Hatajo de Negritos.” y que reflejan el carácter sincrético de la cultura afroperuana. Estos cantos hablan de las dificultades de la vida rural, pero también sirven de vehículo para demostrar la maestría de los hermanos Ballumbrosio en el arte del zapateo, baile que se acompaña de violín y campanas.

El clásico “La Esquina de El Carmen” es quizás la canción que mejor expresa el carácter erótico del festejo, también conocido como baile de cintura.

Recommended For You