Guatemala en alerta roja por desnutrición

Guatemala en alerta roja por desnutrición. El cambio climático y el Covid-19 han enviado a la empobrecida Guatemala a un estado de crisis severa, ahora con alerta roja ante la desnutrición.

Guatemala desnutrición

El cambio climático y el Covid-19 han enviado a la empobrecida Guatemala a una de sus peores crisis de seguridad alimentaria, dijo el sábado el principal funcionario de derechos humanos del país.

Los problemas son tan graves que 39 niños han muerto por desnutrición en lo que va del año, dijo el defensor del pueblo de derechos humanos Jordan Rodas en la capital del país centroamericano.

“Guatemala enfrenta un panorama sombrío en términos de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (de la ONU), especialmente Hambre Cero”, que busca reducir la pobreza para 2030, dijo Rodas en un evento con motivo del Día Mundial de la Alimentación.

Rodas también dijo que el 16 por ciento de los casi 17 millones de guatemaltecos sufren desnutrición, el 18 por ciento vive en una inseguridad alimentaria severa y el 45 por ciento en una situación de inseguridad alimentaria moderada.

Según datos de la ONU, casi el 50 por ciento de los niños menores de cinco años sufren de desnutrición crónica en Guatemala, la tasa más alta de América Latina.

En los primeros nueve meses de este año, 39 niñas y niños menores de cinco años murieron por desnutrición aguda, dijo Rodas.

Se trata de “una de las mayores crisis de inseguridad alimentaria y nutricional por los efectos provocados por el Covid-19 y fenómenos climáticos como las tormentas Eta e Iota” el año pasado, que dejó decenas de muertos, destrucción de cultivos de subsistencia y daños a la infraestructura, puntualizó.

Rodas instó al presidente Alejandro Giammattei a emprender “una política agresiva y eficiente orientada a garantizar el derecho a la alimentación de la población en situación de inseguridad alimentaria”.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *