Gobierno del Perú toma más en serio lucha contra los narcos. El gobierno del Perú parece entender la gravedad y afirma que expulsar a colonos narcos y devolverá esas tierras a las comunidades indígenas.
Perú lucha contra narcos
Mientras Perú se encuentra en una crisis política en curso , el movimiento indígena clama por justicia. Las demandas son claras: prevenir los asesinatos de los defensores de la tierra amenazados, emprender acciones legales contra los asesinos y garantizar la integridad territorial indígena.
Según el último informe de Global Witness , Perú se encuentra entre los diez países más peligrosos para los defensores de la Tierra. Desde 2011, más de 45 defensores de los derechos ambientales han sido asesinados allí. Más recientemente, el líder indígena Ulises Rumiche fue asesinado a tiros el 20 de abril de 2022.
Además de los continuos asesinatos, muchos activistas están sujetos a continuas intimidaciones. Herlín Odicio, presidente de la Federación de Comunidades Indígenas Kakataibo (FENACOKA), recibe constantes amenazas de muerte . Apenas la semana pasada, varias personas desconocidas en motocicletas lo observaron y lo siguieron desde la distancia.
Esta no es la primera vez que Herlín es vigilado o recibe amenazas de muerte por su incansable trabajo para proteger la Amazonía. En septiembre de 2020, los narcotraficantes se acercaron a Herlín y le ofrecieron pagarle aproximadamente $ 130,000 por vuelo para permitir que aviones cargados de drogas despegaran de su comunidad. Cuando se negó, comenzaron las amenazas de muerte.
Herlín Odicio
Amazon Watch acompaña a Herlín Odicio desde 2020. Dado el reciente aumento de los esfuerzos para intimidarlo, lo ayudamos a escapar de su territorio y refugiarse en un lugar seguro mientras la situación se calma. Herlín siempre regresa a su comunidad para luchar en nombre de las generaciones futuras.
Él dice: “Si hace muchos años los líderes hubieran denunciado [a los primeros pobladores], quizás hoy estaríamos caminando sin miedo”. A pesar de su coraje, está preparado para lo peor. Teme ser asesinado, como le ha sucedido a otros cuatro líderes indígenas Kakataibo en los últimos años.
Asesinatos
Desde que comenzó la pandemia, más de 17 defensores de la Tierra han sido asesinados en Perú. El líder Kakataibo asesinado más recientemente fue Yenser Ríos, asesinado en 2021 mientras se enfrentaba a narcotraficantes en Huánuco. Su muerte recordó a los kakataibos el trágico asesinato de Arbildo Meléndez , líder kakataibo de la comunidad Unipacuyacu, quien fue asesinado el 12 de abril de 2020.
La razón por la que los líderes son atacados es siempre la misma: su oposición al tráfico de drogas y la tala ilegal dentro de sus territorios, así como sus demandas vocales de titulación de tierras de su territorio comunal.
La semana pasada comenzó el juicio contra el asesino de Arbildo. Aunque el acusado ha confesado haber matado a Arbildo, su sentencia puede ser mínima en última instancia, debido al trabajo mediocre de la Fiscalía. Este juicio excluye a los presuntos autores intelectuales del asesinato de Arbildo, a los altos mandos que pueden haber ordenado, pagado o alentado de otra manera el asesinato.
Actualmente, con el apoyo de un Fondo de Defensores de la Amazonía, la esposa de Arbildo, Zulema Guevara, está recibiendo asesoría legal para objetar un posible juicio indulgente para el perpetrador: una sentencia de un año sin prisión.