Gato andino, una especie en peligro de extinción. Este domingo 8 de agosto será el Día Internacional del Gato, la oportunidad de presentar el gato andino, especie animal más que amenazada del Perú.
Gato andino especie
Originario de los Andes, el gato andino debe su nombre a su hábitat. Vive en zonas áridas y rocosas hasta 5.000 metros sobre el nivel del mar, donde las temperaturas son extremas y la vegetación escasa. Siendo un animal temible, nocturno y solitario, el «Leopardus jacobita» se camufla con su pelaje gris ceniza.
Es por su entorno que este felino se pasa por alto a los ojos del mundo. Sin embargo, este gato andino sagrado es parte integral de la identidad local. Su vínculo con la montaña lo convierte en un verdadero símbolo de protección y signo de abundante producción agrícola. Su importancia cultural no impide que la especie sea catalogada como «en peligro de extinción». Hay menos de 1400 adultos en América del Sur.
El gato andino sufre sobre todo por la desaparición de su presa. Exclusivamente carnívoro, se alimenta de roedores. Entre ellos, la vizcacha, una especie de conejo que reemplazó a la chinchilla. Este último ya se ha ido, víctima de perturbaciones ambientales. Habiendo visto impactada su zona de caza, el depredador se acercó a las granjas y viviendas. Pero al atacar al ganado doméstico para alimentarse, el gato andino ha entrado en conflicto con los humanos. Los pastores siguen cazando y capturándolos. Un fenómeno que se ha observado en la Patagonia en particular.
Para salvar a este animal en peligro de extinción, gestionar bien el comportamiento humano en su territorio es una prioridad, sugiere Lilian Villalba Murillo, coordinadora de la Alianza Chat Andin (AGA).
Biodiversidad
A la creciente escasez de alimentos se suma la actividad humana. Directa o indirectamente, las prácticas mineras y turísticas tienen consecuencias para la biodiversidad en el Perú. Por estas razones, junto con las asociaciones, el gobierno está haciendo campaña para proteger a este gato en peligro de extinción.
El Ministerio de Medio Ambiente del Perú vela por la conservación del gato andino al mismo tiempo que preserva a las comunidades vecinas. La misión del Perú es brindar soluciones ambientales sin descuidar las múltiples culturas y particularidades del país. Problema. Las respuestas locales chocan con la dispersión de esta especie, que también está presente en Argentina, Bolivia y Chile.
Es entonces cuando entra en juego la organización no gubernamental Alianza Gato Andino, creada en 1999. Las estrategias económicas, políticas y ambientales que persiguen estos países son tan divergentes que se necesita un programa multinacional.
El gato andino está protegido desde 1975 por la Convención Internacional de Especies Amenazadas, que prohíbe su comercio. Además de la mitigación de conflictos y la minería responsable, existe un programa educativo modular para crear conciencia sobre la protección del gato andino.
Comments are closed.