Fujimori por ahora no será juzgado por esterilizaciones forzadas

Fujimori por ahora no será juzgado por esterilizaciones forzadas. Alberto Fujimori no puede por ahora ser procesado por esterilizaciones forzadas ocurridas durante su administración como presidente del Perú.

Fujimori esterilizaciones forzadas

El juez Rafael Martínez en su fallo dijo que Fujimori solo puede ser procesado por las esterilizaciones si lo autoriza la Corte Suprema de Chile, que anteriormente dio luz verde a su extradición.

El enjuiciamiento está impedido en la actualidad «porque estos hechos no se incluyen entre los delitos por los que se autorizó su extradición», dijo Martínez.

El tecnicismo ha causado indignación ante una de las bestialidades más elocuentes de la gestión de Fujimori, como lo es el plan de esterilizaciones forzadas entre mujeres de escasos recursos económicos.

Fujimori cumple una condena de 25 años de prisión por violaciones de derechos humanos y corrupción está siendo investigado por la esterilización forzada de cientos de miles de mujeres pobres, en su mayoría indígenas, durante sus últimos cuatro años en el poder.

En 2007, Chile otorgó la extradición del expresidente, quien dirigió Perú de 1990 a 2000.

El juez Martínez tenía la tarea de decidir si Fujimori, de 83 años, podría ser llevado a juicio por los 1.317 demandantes en el caso de esterilización, que comenzó en 2002 pero ha sido archivado y reabierto varias veces.

Se estima que 270 mil peruanos, muchos de ellos indígenas que no hablaban español, se sometieron a una cirugía para que le ataran las trompas de Falopio como parte de un programa de planificación familiar implementado bajo Fujimori.

El programa buscaba reducir la tasa de natalidad e impulsar el desarrollo económico. Las cirugías resultaron en la muerte de 18 mujeres, según datos oficiales. Un plan macabro que comenzó a salir a la luz con el paso del tiempo.

El juez aún no se ha pronunciado sobre los otros seis coacusados ​​en el caso, incluidos tres exministros de salud.