Fujimori, Corte Interamericana en contra de su indulto. Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) consideró cuestionable la decisión de la Corte Constitucional del Perú ante indulto al exdictador Alberto Fujimori.
Fujimori indulto Corte Interamericana
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó una resolución, ordenando al Estado peruano no cumplir con el fallo emitido por la Corte Constitucional del país de liberar al ex dictador Alberto Fujimori por razones médicas.
La corte internacional consideró que la decisión de la Corte Constitucional no dio la debida importancia al derecho a la justicia de las víctimas de Fujimori.
Fujimori, de 83 años, cumple una condena de 25 años de prisión desde 2009 por crímenes de lesa humanidad y corrupción cometidos durante su régimen (julio de 1990 a noviembre de 2000).
Fue declarado culpable como autor indirecto de la masacre de Barrios Altos, en 1991, y de la masacre de La Cantuta, en 1992, en las que 24 personas, entre ellas un niño, fueron masacradas por las fuerzas de seguridad peruanas y escuadrones de la muerte de extrema derecha como parte de las operaciones de su administración para eliminar a los grupos insurgentes de izquierda.
El mes pasado, el 17 de marzo, la Corte Constitucional de Perú restableció un polémico indulto presidencial otorgado a Fujimori en diciembre de 2017. Fue revocado en octubre de 2018 por la primera instancia de la Corte Suprema, luego de que los familiares de las víctimas lo apelaran. El tribunal concluyó que era contrario a los estándares internacionales y que los registros médicos que respaldaban la mala salud de Fujimori tenían inconsistencias.
Sentencia
La Corte Interamericana resaltó que la Corte Constitucional de Perú emitió la sentencia sin evaluar la situación de salud actual del condenado, así como sin tomar en cuenta su impacto en el derecho de acceso a la justicia de las víctimas y sus familiares.
“La máxima Corte Constitucional no solo desoye lo señalado por esta Corte Interamericana, sino que lanza un mensaje de total impunidad ante las más graves violaciones a los derechos humanos y de permisividad al resto de operadores de justicia en caso de desacato de sentencias judiciales e incumplimiento del control de convencionalidad”, condenó la corte internacional.