Fujimori busca auditoría internacional para recuento de votos en Perú. La candidata Keiko Fujimori quiere una auditoría internacional para analizar las elecciones que parece haber perdido en Perú, según resultados no oficiales.
Perú Fujimori auditoría
La aspirante a presidente de Perú, Keiko Fujimori, quien perdió por poco las elecciones del 6 de junio, según resultados no confirmados, instó al líder actual del país a buscar una auditoría internacional de la votación.
Fujimori, quien alegó fraude electoral debido a que su rival Pedro Castillo tomó la delantera en el conteo de votos, se arriesga a un juicio inminente por cargos de corrupción que se retrasaría hasta después de su mandato si ganara la presidencia.
El lunes, entregó una carta al presidente interino Francisco Sagasti, instándolo a buscar una auditoría electoral de «organizaciones internacionales».
Una entidad independiente, dijo a los periodistas, debería revisar las listas de votantes, los registros de votación y otra documentación para «determinar si los resultados procesados representan un reflejo exacto de la voluntad popular».
Estados Unidos, la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos han dicho que la elección fue libre y justa, y han elogiado el trabajo tanto del organismo electoral de la ONPE que organizó la elección y el recuento de votos, como del jurado del JNE que revisó los votos en disputa.
El JNE debe finalmente declarar al ganador, un proceso que ha estado estancado durante más de tres semanas por el desafío de Fujimori a miles de votos.
Según el recuento, Castillo recibió el 50,12 por ciento de los votos, unos 44.000 más que Fujimori.
Los partidarios de ambos candidatos han realizado manifestaciones recientemente, con los partidarios de Fujimori pidiendo nuevas elecciones y los partidarios de Castillo buscando el fin del suspenso.
El JNE tuvo que detener su trabajo de revisión de votos cuando uno de sus cuatro jueces «se negó» a continuar con sus funciones, alegando que el panel había juzgado previamente el asunto a favor de Castillo.
Desde entonces se nombró un nuevo juez y se reanudó la revisión.