Elizabeth Salmón, peruana será relator de ONU en Corea del Norte

Elizabeth Salmón, peruana será relator de ONU en Corea del Norte. Experta legal peruana, Elizabeth Salmón, será la nueva relatora de la ONU sobre derechos humanos en Corea del Norte.

Elizabeth Salmón ONU Corea Norte

La candidata peruana Elizabeth Salmón tiene una amplia experiencia en derecho de los derechos humanos, pero es probable que Pyongyang la obstaculice.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha nominado a la académica peruana con experiencia en derecho de los derechos humanos para que se desempeñe como el próximo relator especial sobre los derechos humanos de Corea del Norte, anunció la ONU.

La nominación de Elizabeth Salmón entre ocho postulantes la posiciona como la primera mujer en ocupar el cargo, así como la segunda relatora especial consecutiva proveniente de Sudamérica. Una vez designada, asumirá el mandato de investigar y denunciar las violaciones de derechos humanos en la RPDC de manos de Tomás Ojea Quintana, el actual relator de Argentina.

Salmón es actualmente profesora de derecho internacional en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde se desempeña como directora ejecutiva del Instituto para la Democracia y los Derechos Humanos, y también es presidenta del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Autoritarismo estatal

“Como mujer y académica latinoamericana, estoy familiarizada con las consecuencias del autoritarismo estatal (…) y con la lucha de las víctimas por la justicia”, escribió en su solicitud.

El próximo relator enfrentará un desafío abrumador al investigar los derechos humanos de Corea del Norte, ya que Pyongyang ha obstruido la oficina del relator durante los seis años del mandato de Quintana.

En su informe final publicado en marzo de 2022, Quintana escribió que la situación de los derechos humanos en el país ha sido testigo de “un mayor deterioro” desde que asumió como relator. También abogó por una “nueva forma de pensar” para superar el estancamiento actual en materia de derechos humanos en Corea del Norte, afirmando que su mandato le ha demostrado que “el enfoque actual de la comunidad internacional no está asegurando mejoras”.

“Esto requerirá visión e iniciativa”, escribió Quintana, “impulsado por las necesidades del pueblo norcoreano más que por cualquier otra agenda”.

Según Quintana, los campos de prisioneros políticos siguen operativos en Corea del Norte, mientras que la población del país se enfrenta a una inseguridad alimentaria generalizada. Al mismo tiempo, la RPDC está más cerrada que nunca desde que impuso estrictos controles fronterizos durante la pandemia.

La Comisión de Derechos Humanos de la ONU estableció por primera vez el cargo de relator especial sobre los derechos humanos de Corea del Norte en virtud de la Resolución 2004/13 del 15 de abril de 2004. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que reemplazó a la Comisión de Derechos Humanos, ha renovado el cargo cada año desde entonces. su establecimiento.

El consejo tiene previsto nombrar a Salmón durante su 50ª sesión del 13 de junio al 8 de julio en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *