Educación financiera en América Latina, factores claves a considerar

Educación financiera en América Latina, factores claves a considerar. La educación financiera en América Latina se ha quedado rezagada con respecto a otras partes del mundo durante muchas décadas.

Educación financiera América Latina

Muchas familias luchan todos los meses para mantener sus finanzas a flote, perdiendo oportunidades de crecimiento que ofrece la industria financiera global. Así como también alternaticas de protección en el rubro seguros.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe explica que el sistema financiero en LATAM requiere de más instrumentos para atender las necesidades de ahorro y financiamiento.

Las barreras ideológicas, culturales, tecnológicas y socioeconómicas han impedido que millones de familias latinas accedan a una educación financiera que les permitiría crear nuevas oportunidades para mejorar su calidad de vida. Y con ello no acceder a las múltiples posibilidades de línea de crédito.

Caso peruano

Gabriela Berrospi ofrece su experiencia en educación financiera: «Las telenovelas son una gran parte de la cultura popular en América Latina. Decidí junto a mi hermana, Karinna Berrospi, innovar en la industria de la educación financiera a través de una aparición en una popular telenovela en nuestro país, Perú».

«Viajamos a Lima para difundir nuestro mensaje de libertad financiera y legado familiar a través de la trama de Dos Hermanas de América TV, que contó con una audiencia de 1 millón de personas».

«Buscamos superar las barreras tecnológicas, culturales y socioeconómicas creando una mezcla de ficción y realidad para discutir temas financieros. Esta estrategia nos permitió compartir tres lecciones esenciales de educación financiera con sectores generalizados y a menudo olvidados del Perú.

Lección 1

El mercado de valores está al alcance de todos.

Sin duda, la primera y más importante lección que queríamos transmitir a través de nuestra aparición en la telenovela fue que el mercado de valores no es un medio exclusivo, como mucha gente cree erróneamente. En cambio, está disponible para cualquiera que desee ingresar. Solo necesita un teléfono inteligente y una conexión a Internet.

En este contexto, también fue importante adaptar ese mensaje para disipar las objeciones más comunes que escucho de los latinoamericanos de clase media con respecto a la inversión en bolsa. Por ejemplo, no se necesita una fortuna para ingresar. Puede comenzar con poco capital y crecer. Para comenzar a invertir, no necesita una licencia o certificación especial. No es un mercado exclusivo para estadounidenses o grandes empresas. Puedes invertir desde cualquier parte del mundo. Es más simple de lo que mucha gente imagina.

Lección 2

Los ingresos pasivos son la clave para la verdadera libertad financiera.

Si bien en muchas familias el mandato es “estudiar y prepararse para que algún día tengas un buen trabajo”, creo que esta fórmula hace más daño que bien al establecer creencias limitantes y barreras mentales en los niños que son difíciles de desmontar cuando son adultos.

En consecuencia, hay innumerables adultos jóvenes que estudian durante cinco, siete o incluso 10 años y se conforman con conseguir un trabajo de oficina de 9 a 5 que los mantiene atados. Venden su tiempo a cambio del dinero suficiente para vivir el resto de sus vidas productivas. Una alternativa es utilizar sus ahorros, independientemente del monto, para realizar inversiones inteligentes que generen ingresos pasivos escalables.

Lección 3

El legado financiero de su familia está en sus manos.

Un aspecto que no podíamos dejar de lado en nuestra oportunidad de llegar a los hogares peruanos fue la importancia de la familia. El éxito no se trata de ganar mucho dinero. Más bien, el éxito es un logro de una familia verdaderamente integrada. Esto significa que se extiende más allá de una persona y afecta a toda su familia.

Lo que haces y lo que logras es un ejemplo para tus seres cercanos y tiene un impacto directo en tus hijos y en las generaciones futuras. Esta es la filosofía que mi hermana Karinna fomenta en su propia organización.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *