Ecuador, fin de campaña para elegir presidente
Ecuador, fin de campaña para elegir presidente. Elecciones para elegir nuevo presidente en Ecuador llegan a tramo definitorio con un fin de campaña en ambiente de creciente tensión.
Ecuador presidente campaña
El presidente de Ecuador Daniel Noboa y su rival izquierdista, Luisa González, concluyeron este jueves su campaña electoral de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo. Ambos lo hicieron en la sureña ciudad portuaria de Guayaquil, epicentro del narcotráfico y la violencia que azota al país.
Guayaquil, capital económica y centro de la cocaína producida en los vecinos Colombia y Perú, es también la cuna del presidente saliente, el bastión del ex presidente socialista Rafael Correa y un símbolo de un país dividido y tenso.
Después de una primera vuelta reñida en febrero, ganada por un estrecho margen por Daniel Noboa, los candidatos celebraron sus últimos mítines antes del período de silencio electoral.
Bajo una lluvia torrencial y ante miles de simpatizantes en el centro de la ciudad, Luisa González, una abogada de 47 años, llamó a las mujeres para pedirles su apoyo para convertirse en la primera mujer presidente del país.
«Durante este año y medio (de gobierno de Noboa), la violencia, la pobreza y el desempleo nos han afectado particularmente a las mujeres», afirmó la candidata, quien promete préstamos de hasta 40.000 dólares con bajos intereses para madres solteras como ella.
En un estadio cubierto, frente a una multitud que sostenía copias en cartón de tamaño natural de su candidato, el presidente saliente dio un breve discurso como de costumbre, custodiado por soldados fuertemente armados. «Los ecuatorianos ya no quieren guerra (…) quieren esperanza», declaró, vestido con unos jeans y una camiseta morada con los colores de su partido.
Ecuador política
La campaña estuvo marcada por un ambiente de tensión entre ambos bandos y acusaciones mutuas de corrupción y colusión con narcotraficantes.
A ello se suma una creciente violencia, con un homicidio cada hora en enero y febrero, el inicio de año más mortífero jamás registrado en este país antaño considerado un remanso de paz.
«Hay delincuencia, hay droga, crímenes, extorsión», enumera con tristeza Alfredo Cucalón, guía turístico de Guayaquil, entrevistado por la AFP.
«La economía se ha debilitado significativamente», algunos fondos públicos se han utilizado para financiar la lucha contra la delincuencia y «la deuda está en su nivel más alto», dijo Felipe García, un abogado de 24 años. Sin embargo, «el socialismo no es una opción», dice el joven bien vestido del exclusivo pueblo de Samborondón, cerca de Guayaquil.
Angelina Vélez, partidaria de Luisa González, por su parte, pide «un cambio (…) porque con el actual gobierno no es posible. No nos alcanza para la canasta básica, no nos alcanza para la salud».
Daniel Noboa, de 37 años, ha utilizado las redes sociales como su principal plataforma de propaganda política.
Fotografiado en un tanque de guerra, equipado con un chaleco antibalas y un casco, o durante una carrera con su esposa, el líder cultiva su imagen de uno de los presidentes más jóvenes del mundo, con mano firme contra el crimen organizado.
Culpa a la izquierda correísta por el aumento de la violencia, acusándola de indulgencia con los grupos criminales. Estas se han multiplicado en los últimos años.
Luisa González, por su parte, resalta su trayectoria construida a base de trabajo duro, su perfil de mujer del pueblo y madre soltera que conoce las dificultades del ecuatoriano promedio, y critica al millonario Noboa, hijo de un magnate bananero, por estar alejado de los problemas de los más pobres.
Tras la muy reñida primera vuelta, Daniel Noboa denunció irregularidades en el conteo, que sin embargo fueron desestimadas por los observadores internacionales.
Resultados electorales
El jueves, 14 miembros del Congreso de Estados Unidos enviaron una carta al secretario de Estado, Marco Rubio, advirtiendo de la posibilidad de que Noboa «no reconozca los resultados en caso de una derrota».
«Defenderemos nuestro derecho a la democracia y si el Consejo Nacional Electoral no cumple con su deber (…) le responderemos en las calles si es necesario», advirtió González desde Quito el miércoles.
El político de izquierda, nominado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), recibió el apoyo del mayor movimiento indígena de Ecuador, cuyo candidato quedó tercero en la primera vuelta.