Dumbo, cae en Lima el narco más buscado de Argentina

Dumbo, cae en Lima el narco más buscado de Argentina. Policía de Perú detuvo en Lima al narco más buscado de Argentina, Raúl Martín Maylli Rivera, ciudadano peruano conocido como Dumbo.

Dumbo narco Lima Argentina

El líder narco Raúl Martín Maylli Rivera, conocido como “Dumbo”, quien se encontraba prófugo desde hace más de un año de la Justicia de Argentina por manejar la venta de droga en Villa Lugano, y por quien el gobierno nacional ofreció una recompensa millonaria, fue detenido este viernes en Lima.

En el operativo en la capital del Perú participó la Policía Federal Argentina (PFA) y sus homólogos peruanos, informaron fuentes de la fuerza.

La detención de “Dumbo” se llevó a cabo este viernes, pasadas las 6 de la tarde, en el parque San Silvestre, en el distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima, a donde llegaron los agentes federales luego de dar seguimiento a personas de su confianza provenientes de Argentina, tras pasar por Montevideo, Uruguay, detallaron los voceros.

El narco peruano tenía orden de aprehensión nacional e internacional desde mayo de 2021, emitida por el juez federal Julián Ercolini, quien lo considera “cabeza de una organización destinada principalmente a la distribución y comercialización de sustancias estupefacientes, con control territorial en un sector del Padre barrio Mugica -especialmente en las inmediaciones de Platea 11- en el sector central del asentamiento Bermejo en el barrio Villa Lugano y en la villa 1-11-14.

La banda de ”Dumbo” ingresó a la Villa 1-11-14, donde compartió el poder con el clan del capo deportado “Marcos” Estrada González. Los detectives que investigan la zona hablan de un triunvirato entre “Marcos”, su hermano “Piti” y “Dumbo”, en una rotación para controlar los lucrativos turnos de venta de cocaína en el asentamiento.

Bajo Flores

Maylli Rivera, hijo de un histórico de la organización, nacido en las filas del clan, con antecedentes penales por homicidio en Perú, había regresado al Bajo Flores como garante del terror, aportando personal antinarcóticos para controlar la situación.

En Villa Lugano aplicó, precisamente. los métodos de control territorial que aprendió con la pandilla Estrada González. En torno a sus movimientos en la clandestinidad se tejieron varios mitos: se decía que “bajó al 11-14″ para controlar personalmente la zona con total impunidad.

La causa contra el capo y su organización está en manos de PROCUNAR, el área de la Fiscalía dedicada a investigar delitos de narcotráfico con el fiscal federal Diego Iglesias y un caso original a cargo de la fiscal bonaerense Celsa Ramírez.

Tras su detención permanece en Lima, donde se realizan los trámites de extradición ante la Justicia peruana. Todavía no hay detalles sobre el momento de su transferencia.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *