Día de la Pachamama, ¿té con ruda?

Día de la Pachamama, ¿té con ruda? Té de ruda es uno de los ritos para celebrar el Día de la Pachamama, sin embargo hay casos  que los médicos no recomiendan. ¿Cuáles?

Té ruda consejos médicos rito

Día Pachamama té ruda

Té de ruda: ¿en qué casos los médicos no recomiendan seguir este rito del Día de la Pachamama?

En algunos casos esta tradición milenaria está contraindicada porque su alta concentración puede causar dolor abdominal, vómitos y contracciones, especialmente a los niños. Tampoco se aconseja para personas adultas con problemas renales o hepáticos ni para mujeres embarazadas porque produce un aumento de las contracciones uterinas.

Tomar té de ruda el 1° de agosto, es una costumbre, una tradición que proviene de los pueblos originarios de América que reconocían en la ruda múltiples propiedades medicinales. Esta ancestral costumbre se remonta a la cultura guaraní y la fecha coincide con el “Día de la Pachamama”, la celebración de origen quechua del noroeste del país que tiene sus propios rituales, como enterrar una olla con comida y otras ofrendas a la “Madre Tierra”.

Los pueblos guaraníes tomaban caña mezclada con ruda porque en agosto, históricamente, se producían grandes lluvias y fuertes fríos, que provocaban enfermedades y epidemias que causaban muertes en la población. Además, las heladas arruinaban las cosechas.

Madre Tierra

Este ritual consiste en tomar 3 sorbos, el primero es para homenajear a la Pachamama (Madre Tierra), el segundo para el resguardo de la salud y el tercero para atraer la suerte.

Sin embargo, hay algunos médicos que no recomiendan el uso de esta infusión en niños y en mujeres embarazadas. Está contraindicado en niños porque puede generar malestar estomacal, vómitos, distensión abdominal y contracciones en el intestino.

Mientras que, en embarazadas porque produce un aumento de las contracciones uterinas, así como también en todas las personas adultas con problemas renales o hepáticos.

Desde el punto de vista médico, tomar una infusión de Ruda, en principio no tendría contraindicaciones, salvo en mujeres lactantes, embarazadas y niños. Es decir, un té preparado con una pequeña cantidad de hojas de Ruda, no debería generar alteraciones.

Pero hay que tener en cuenta la cantidad de ramos que se usa en la preparación, si se hace infusión (té) o se hierve (decocción), así como también que las plantas varían en su concentración de sustancias a lo largo del año. Un té muy concentrado y en una considerable cantidad, puede generar dolor abdominal de tipo cólico, gastritis y acidosis metabólica.

Por ello resulta peligroso en bebés y niños, que no están preparados para su metabolización”, comenta la doctora Gabriela Morales.

En general, el té de Ruda se considera una bebida segura cuando se consume en cantidades moderadas. Se puede usar en forma de infusiones, compresas, aceite esencial o como condimento.

Consejos de preparación

Utilizar agua fresca de buena calidad.

No hervir la ruda por mucho tiempo, ya que puede perder sus propiedades.

Beber el té caliente o tibio.

Endulzar con miel, limón o edulcorante natural.

Recommended For You