Crisis política en Perú, golpe a la economía

Crisis política en Perú, golpe a la economía. Perú desde 2011 ha vivido con siete presidentes y cuatro exlíderes detenidos o buscados por corrupción: crisis política golpea la economía.

Perú economía crisis política

Paradojalmente, en el mismo período, Perú se ha aferrado al título de la economía principal de más rápido crecimiento en América Latina.

Ese período de crecimiento destacado terminará este año, según muestra un análisis de los datos del Banco Mundial y las previsiones del Fondo Monetario Internacional, con Colombia superando a Perú.

La desaceleración del crecimiento en el segundo productor de cobre del mundo subraya una dolorosa verdad: la economía de Perú finalmente está comenzando a resquebrajarse después de años de crisis políticas cada vez más perturbadoras que alcanzaron su punto máximo bajo el presidente Pedro Castillo y un Congreso combativo, perjudicando tanto la inversión pública como la privada.

Las presiones económicas mundiales, como la inflación provocada por la pandemia, han golpeado duramente a América Latina, pero el estado de ánimo se ha vuelto particularmente agrio en Perú. La confianza de los inversores es más baja que durante la Gran Recesión y se acerca al mínimo histórico de la pandemia, a pesar de que el desempeño empresarial continúa mejorando, según muestran las encuestas mensuales del banco central de Perú analizadas por Reuters.

Pedro Francke

“Creo que no hay otra opción más que el gobierno está afectando las expectativas (económicas) porque a las empresas les está yendo bien”, dijo Pedro Francke, el primer ministro de Economía de Castillo, quien renunció a principios de este año.

Castillo asumió el cargo en julio de 2021, asustando a los inversionistas en la campaña electoral con un plan para redistribuir radicalmente la riqueza y volver a redactar la constitución. Pero finalmente entregó la economía a los zares financieros moderados y no aprobó reformas económicas significativas.

Su administración y colaboradores cercanos ahora están asediados por escándalos. El propio Castillo enfrenta seis investigaciones penales, una de ellas por supuesta obstrucción a la justicia en el despido de un ministro. El Congreso lo ha acusado dos veces, pero no logró expulsarlo.

Si bien Perú está acostumbrado a la agitación y en 2020 tuvo tres presidentes en nueve días, los analistas de mercado dicen que su economía finalmente enfrenta lo que puede resultar una prueba insuperable.

«La política y la economía ya no pueden tratarse por separado en Perú», dijo Fitch, en un informe esta semana.

Sin duda, se espera que Perú permanezca entre las economías de mejor desempeño de América Latina, según el Fondo Monetario Internacional. Mientras tanto, Moody’s, Fitch y S&P dijeron a Reuters que no ven riesgos inminentes de una rebaja en la calificación de grado de inversión de Perú.

Crecimiento

Las corporaciones más grandes de Perú, incluida la entidad crediticia Credicorp y la minera Sociedad Minera Cerro Verde, han presentado ganancias sólidas en lo que va del año.

Aún así, el Ministerio de Hacienda de Perú está listo para reducir sus expectativas de crecimiento para 2022 a finales de este mes desde el 3,6 %, según el recién nombrado ministro de Hacienda, Kurt Burneo, quien primero sugirió que podría ser tan bajo como el 2,2 %, pero desde entonces ha dicho que podría ser un poco más alto. .

«Hoy Perú enfrenta una prueba de estrés más… pero lo que no podremos salvar es el crecimiento económico», dijo David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad, un grupo de expertos financiado por intereses empresariales.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *