Corte Suprema del Perú, mensaje al Congreso por decisiones judiciales. Pleno de Corte Suprema de Justicia del Perú recordó a funcionarios del Congreso que, por mandato constitucional, decisiones judiciales “son obligatorias”
Corte Suprema Perú
En ese sentido, los altos funcionarios del Estado «tienen una doble responsabilidad» en el Perú, en consideración del máximo tribunal del país.
La posición de la justicia peruana se dio a conocer en un comunicado emitido por la institución. Esta reacción se da luego de la polémica que inició el Congreso de ese país el pasado miércoles, cuando decidió iniciar el proceso de nombramiento de los jueces del Tribunal Constitucional (TC), a pesar que una sentencia judicial ordenó que se suspendiera esta tarea.
La justicia peruana ha considerado previamente que la prórroga del período ordinario de sesiones del Congreso es un proceso irregular, por lo que las solicitudes de nuevos jueces serían viciadas, “por falta de transparencia y motivación a la hora de calificar a los postulantes”.
Asimismo, destacó que el Pleno de la Corte Suprema, como “máximo órgano deliberante del Poder Judicial”, tiene la facultad de resolver cualquier “discrepancia” con las decisiones judiciales a través de “vías democráticas y constitucionales”.
Asimismo, el Pleno manifestó también que su deber es “ fortalecer el estado de derecho constitucional, la seguridad jurídica y la separación de poderes como pilares de la democracia representativa”, por lo que instó a ”las instituciones y la ciudadanía a“ respetar ”los mandatos que emanan de la administración de justicia».
La decisión del Congreso también ha sido cuestionada por el equipo del virtual presidente electo, Pedro Castillo, y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).