Corrupción, los 10 casos más resonantes y actuales del mundo. Estados Unidos publicó los 10 principales desarrollos internacionales anti corrupción durante agosto de 2022. Aparece Toledo, de Perú.
Corrupción 10 casos actuales
Este boletín resume algunas de las leyes internacionales anti corrupción más importantes y los desarrollos de casos del último mes, con 10 casos actuales.
1. Empresario venezolano imputado en esquema de cohecho y lavado de dinero
El 24 de agosto de 2022, el DOJ anunció que Rixon Rafael Moreno Oropeza, de nacionalidad venezolana, había sido procesado en el Distrito Sur de Florida en relación con un esquema de soborno y lavado de dinero. Según el DOJ, desde 2015 hasta 2019, Oropeza participó en un esquema para obtener contratos multimillonarios de Petropiar, una empresa conjunta entre la compañía petrolera nacional de Venezuela, Petróleos de Venezuela, SA (PDVSA), y una compañía petrolera estadounidense, mediante el pago de sobornos. a altos funcionarios de la empresa conjunta.
Como parte del esquema, Oropeza supuestamente acordó pagar $ 1 millón a un alto funcionario del gobierno venezolano a cambio del nombramiento de un alto funcionario en la dirección de adquisiciones de Petropiar, y envió millones de dólares en pagos a altos funcionarios de Petropiar desde cuentas. él controlaba en el sur de la Florida.
2. Soborno en Indonesia
El 12 de agosto de 2022, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de EE. UU. confirmó la absolución posterior al juicio de la jueza del Distrito de Connecticut, Janet Bond Arterton, del exejecutivo de Alstom, Lawrence Hoskins, de todos los cargos de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) relacionados con un supuesto plan de soborno. Funcionarios indonesios para asegurar un proyecto de planta de energía para una subsidiaria de Alstom en Connecticut. Esta es la segunda vez que el Segundo Circuito interviene en el caso.
3. Condena a ex oficial naval de los EE. UU. por sobornos de empresa de Corea del Sur
El 19 de agosto, el Departamento de Justicia anunció que un jurado federal en el Distrito de Columbia había condenado al exdirector de operaciones de la Oficina de Comando de Transporte Marítimo Militar de la Marina de los EE. UU. en Corea del Sur, Fernando Xavier Monroy, por conspiración para cometer sobornos y mentir a los investigadores federales de los EE. UU.
El DOJ alegó que Monroy conspiró con el capitán del USNS Charles Drew, James Driver, para dirigir el negocio y pasar correos electrónicos e información confidenciales y patentados de la Marina de los EE. UU. al propietario de DK Marine, una empresa con sede en Corea del Sur que brindaba servicios a la Marina de los EE. UU. . A cambio, Monroy supuestamente aceptó sobornosdel propietario de la empresa en forma de efectivo y viajes a Filipinas y Tailandia, entretenimiento, comidas y trabajadoras sexuales.
El jurado también condenó a Monroy por mentir repetidamente a agentes especiales del Servicio de Investigación Criminal de Defensa (DCIS) y el Servicio de Investigación Criminal Naval (NCIS) durante una entrevista voluntaria en julio de 2019. La sentencia de Monroy está programada para el 18 de noviembre de 2022.
4. Departamento de Justicia repatria ganancias de corrupción a Nigeria y Perú
El 23 de agosto de 2022, el DOJ anunció que planeaba devolver a Nigeria aproximadamente $23 millones en activos decomisados atribuibles a corrupción y lavado de dinero por parte del ex dictador nigeriano Sani Abacha y sus cómplices. Según DOJ, el dinero se utilizará para apoyar la construcción de un puente, una autopista y una carretera en Nigeria.
Hasta la fecha, el DOJ ha repatriado aproximadamente $334,7 millones relacionados con este caso. El 31 de agosto de 2022, el DOJ anuncióel reparto de aproximadamente $ 686,000 en ganancias criminales decomisadas a la República del Perú vinculadas a la corrupción y el soborno del ex presidente peruano Alejandro Celestino Toledo Manrique por parte de un conglomerado de construcción global con sede en Brasil. Los activos decomisados representan el producto de la venta de bienes raíces en Maryland que Toledo y su familia presuntamente compraron con dinero de sobornos.
5. Departamento de Estado de EE. UU. incluye en lista negra al vice de Paraguay
El 12 de agosto de 2022, el Departamento de Estado de EE. UU. anunció la decisión de designar al vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, y al asesor legal de la entidad binacional de Yacyretá, Juan Carlos Duarte, por su participación en «corrupción significativa», incluido el soborno de un funcionario público y la injerencia en actos públicos.
Duarte, un estrecho colaborador personal y profesional del vicepresidente Velázquez, presuntamente ofreció un soborno a un funcionario público paraguayo para obstruir una investigación que amenazaba al vicepresidente y sus intereses financieros. Inmediatamente después de la decisión de designación, Velásquez anunció que renunciaría a su cargo de vicepresidente y que ya no se presentaría como candidato a presidente de Paraguay en las próximas elecciones del país.que había retirado temporalmente su renuncia a la espera de recibir información del gobierno de EE. UU. sobre el presunto soborno.
6. Constructora brasileña inhabilitada por soborno en Brasil
El 11 de agosto de 2022, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anuncióinhabilitaría a la Sociedad Anónima de Obras y Servicios Copasa do Brasil de Brasil durante 18 meses con base en denuncias de $1 millón en sobornos pagados entre 2013 y 2015 a un funcionario público en relación con contratos de construcción de carreteras en Brasil. El BID afirmó que uno de los gerentes de la empresa sabía que el funcionario público había solicitado sobornos pero no denunció la mala conducta a las autoridades. Luego, otro gerente de la empresa autorizó los pagos de sobornos y los ocultó tergiversando los gastos del proyecto. Según el BID, la empresa cooperó plenamente con la investigación y recibió una sanción significativamente reducida reflejada en el Acuerdo de Resolución Negociado. Como parte de los términos de liquidación,
7. Ex miembro de junta de Juegos Olímpicos de Tokio arrestado por soborno
El 17 de agosto de 2022, los fiscales japoneses arrestaron a Haruyuki Takahashi, exmiembro del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Entre 2017 y 2021, Takahashi supuestamente recibió aproximadamente $360,000 en sobornos de Aoki Holdings, un operador de una cadena de ropa de oficina en Japón, a cambio de brindarle a la compañía un trato favorable durante el proceso de patrocinio y licencia de los Juegos Olímpicos.
La empresa diseñó los uniformes de los equipos olímpicos y paralímpicos de Japón, lo que muchos consideraron una elección sorpresiva dado que otros países contrataron marcas de moda y ropa deportiva para diseñar los uniformes de sus equipos. Los fiscales declararonque tres funcionarios de la empresa realizaron más de 50 pagos a cuentas controladas por Takahashi, exdirector general senior de un conglomerado multinacional de publicidad.
Después de una serie de redadas en julio de 2022 en su casa y oficina, Takahashi fue acusado formalmente el 6 de septiembre de 2022.
8. Indio arrestado en caso de soborno de aeronaves
El 25 de agosto de 2022, la Oficina Central de Investigaciones (CBI) de la India anunció que había arrestado a Gautam Khaitan bajo sospecha de canalizar aproximadamente $ 5,76 millones en pagos de sobornos de varias subsidiarias de Embraer SA, un fabricante de aviones brasileño, al intermediario con sede en el Reino Unido Vipin Khanna.
El CBI alegó que Khanna usó estos fondos como sobornos para facilitar un acuerdo de $ 210 millones en 2008 entre el fabricante de aviones y la Organización de Investigación y Desarrollo de Defensa de India para tres aviones EMB-145 equipados con sistemas de control y alerta temprana aerotransportados. La agencia originalmente comenzó su investigación en septiembre de 2016 luego de informespor un periódico brasileño que la empresa utilizó intermediarios para negociar acuerdos en Arabia Saudita e India. La Dirección de Ejecución de la India luego lanzó una investigación separada que concluyó que Khaitan desempeñó un papel fundamental en el lavado de las ganancias de los $ 5,76 millones. Khaitan permanece bajo custodia judicial.
9. China investiga la corrupción en su industria de semiconductores
El 9 de agosto de 2022, la Comisión Central de Inspección Disciplinaria de China (CCDI, por sus siglas en inglés) anunció investigaciones de posibles sobornos y otras malas conductas financieras por parte de ejecutivos actuales y anteriores de Sino IC Capital, la empresa responsable de administrar el fondo de inversión en semiconductores de China (también conocido como Big Fund ). Du Yang (exdirector), Liu Yang (exdirector general) y Yang Zhengfan (director adjunto) son los objetivos más recientes de la investigación actual de CCDI, pero la agencia dijo anteriormente que estaba investigando al exlíder de Big Fund Ding Wenwu y su predecesor Lu Junpor conductas indebidas similares.
Fundado en 2014, el Gran Fondo se creó para fortalecer la industria nacional de semiconductores de China y lograr la paridad con las capacidades de fabricación de EE. UU. y Corea del Sur. El Gran Fondo tradicionalmente ha mantenido los estándares de inversión fuera de la vista del público, pero las continuas medidas enérgicas pueden indicar la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad, y las empresas involucradas en la industria de semiconductores en China deberían monitorear de cerca esta investigación.
10. Registro de Entidades Extranjeras del Reino Unido
El 1 de agosto de 2022 entró en vigor el Registro de Entidades en el Extranjero en el Reino Unido a través de la nueva Ley de Delitos Económicos (Transparencia y Cumplimiento) de 2022 (la «Ley»). El Registro está a cargo del Registro Mercantil y requiere que las entidades extranjeras que poseen terrenos o propiedades en el Reino Unido, o que deseen comprar, vender o transferir propiedades o terrenos en el Reino Unido, declaren a sus beneficiarios reales y/o funcionarios administrativos. El incumplimiento de la Ley podría dar lugar a multas de hasta 2500 libras esterlinas por día o una pena de prisión de hasta cinco años, además de restricciones a la compra, venta, transferencia, arrendamiento o cobro de propiedades o terrenos en el Reino Unido.