Corridas de toros en Perú, el regreso después de la pesadilla

Corridas de toros en Perú, el regreso después de la pesadilla. El torero español Juan Ortega y el peruano Joaquín Galdós subieron al ruedo de la Plaza La Esperanza de Lurín, reinagurando las corridas de toros en Perú.

Corridas toros Perú

Juan Ortega yel torero peruano Joaquín Galdós subieron al ruedo de la Plaza La Esperanza de Lurín, un distrito costero del lado sur de Lima.

Allí se llevaron a cabo las primeras corridas de toros desde el brote de Covid-19 en marzo de 2020 el sábado.

«¡Olé olé!» Los casi 3.000 espectadores gritaron en varios puntos a lo largo de la pelea.

Todos los eventos públicos importantes se detuvieron el año pasado en Perú, lo que supuso un duro golpe no solo para los amantes de la antigua pero controvertida tradición taurina, sino también para los matadores en el centro del espectáculo y los showmen y ganaderos asociados.

Los asistentes de toreros, costureras de disfraces, arrieros y transportistas y vendedores de comida también se vieron afectados por el encierro.

Las corridas de toros en Perú no son para los débiles de corazón, ya que el concurso termina con la muerte del animal.

«Lo que se siente en una plaza equivale a los gladiadores en el Coliseo Romano», dijo el matador Galdós, de 26 años, antes de subir al ruedo.

La práctica llegó a América con los conquistadores españoles en el siglo XVI, y hasta el día de hoy los espectáculos atraen a miles de peruanos de todas las clases sociales. El país tiene más plazas de toros que estadios de fútbol.

Pasión

«Para mí, la fiesta de los toros es una gran pasión», dijo Claudia Crispi, de 26 años, que llegó a la plaza de Lurín con amigos.

Durante el año pasado, la pandemia ha logrado lo que los activistas por los derechos de los animales nunca han podido: las corridas de toros han sido canceladas en todo el país, incluso en el festival más grande de Perú, el Señor de los Milagros.

Esa exhibición en particular se ha realizado a fines de octubre en la Plaza de Acho de Lima durante los últimos 255 años, desde que los españoles gobernaron el área. Tiene capacidad para 14.000 personas.

Ubicado en el populoso distrito de Rimac, cerca del centro histórico de Lima, el Acho es una de las arenas taurinas más antiguas del mundo. Fue construido en 1766 y es la sede de las fiestas del Señor de los Milagros desde 1946.

Durante los períodos más difíciles de la pandemia, la arena sirvió como refugio para personas mayores sin hogar. Todavía está cerrado a las corridas de toros, pero su administrador Juan Manuel Roca Rey espera reabrir en 2022.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *