Congreso del Perú ratifica Tratado de Asociación Transpacífico
Congreso del Perú ratifica Tratado de Asociación Transpacífico. El Congreso de Perú ratificó Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), suscrito en marzo de 2018 por el gobierno peruano en Chile.
Perú Transpacífico Congreso
La decisión se adoptó por 97 votos a favor y 9 abstenciones. Incluyó una serie de cartas de países como Australia, Canadá y Malasia reafirmando una serie de acuerdos sobre productos, industrias culturales y solución de controversias.
En apoyo a la propuesta, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Gilmer Trujillo, de la Fuerza Popular Fujimori (FP), señaló que el CPTPP busca establecer una zona franca incorporando o refiriéndose al texto de la Trans. -Tratado de Asociación del Pacífico (TPP).
Trujillo agregó que aprobar el acuerdo fue de “relevancia estratégica” para Perú. Le permitirá acceder a los mercados de 11 países miembros, con una población total de 502 millones de habitantes, una participación del 13,5% del PIB mundial y un 14,5% del comercio mundial.
“Es relevante en el contexto actual, donde las empresas multinacionales buscan diversificar sus proveedores y reubicar su cadena de suministro debido al covid-19”, dijo.
En la aprobación del CPTPP se incluyeron cartas con Australia reafirmando acuerdos sobre distintos productos y la terminación del acuerdo sobre promoción recíproca y protección de inversiones.
Además, cartas con Canadá sobre industrias culturales y otras con Malasia sobre servicios de tarjetas de pago electrónico y no recurso a la solución de controversias por medidas disconformes en empresas estatales, entre otros aspectos.
Tras conocer la decisión del Legislativo, la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, saludó la ratificación del CPTPP y destacó que Perú ha dado “un paso importante” para poner en vigencia un tratado que integra 11 economías de Asia-Pacífico.
“La aprobación del CPTPP contribuye a seguir incorporando al Perú en las redes globales de producción y cadenas globales de valor. Su ratificación representa una oportunidad para seguir posicionando nuestras exportaciones en Asia Pacífico ”, agregó.
Con la entrada en vigencia del CPTPP -que está conformado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam y Perú- las exportaciones peruanas podrán ingresar, de manera inmediata y libre de aranceles. a Nueva Zelanda y Vietnam, y una vez ratificado, a Brunei y Malasia, países con los que no tiene un acuerdo comercial bilateral vigente.