Comité de crisis en Perú por derrame de petróleo. La Primera Ministra de Perú, Mirtha Vásquez, anunció la conformación de un comité de crisis ante el derrame de petróleo registrado en el distrito Ventanilla.
Perú petróleo crisis
Mirtha Vásquez anunció conformación de comité de crisis ante el derrame de petróleo registrado en el distrito limeño de Ventanilla, con el fin de trabajar de manera articulada para remediar este desastre ecológico que afecta a la fauna marina de la zona.
“Estamos muy preocupados por el tema, hemos estado tomando acciones, tratando de avanzar con acciones concretas y hoy en el Consejo de Ministros (sesión) se decidió conformar un comité de crisis que nos permita trabajar con los sectores (…)”, dijo Vásquez.
El jefe de Gabinete señaló que varios sectores como los ministerios de Medio Ambiente, Desarrollo Agrario-Riego, Producción y Relaciones Exteriores serán parte del comité para tomar acciones coordinadas e inmediatas y contar con mecanismos de contención.
El alto funcionario dijo que la empresa Repsol debe tomar acciones concretas en el menor tiempo posible para sanear la zona. Sin embargo, subrayó que este hecho no quedará impune ya que tiene un grave impacto en el país.
El 15 de enero se reportó un derrame de petróleo en la zona marítima de Ventanilla, como consecuencia del fuerte oleaje registrado en la costa peruana tras la erupción de un volcán submarino frente a Tonga en Oceanía.
Repsol
Tras reunirse con representantes de Repsol, el ministro de Medio Ambiente, Rubén Ramírez, señaló que se derramaron alrededor de 6.000 barriles de petróleo.
En este sentido, el Primer Ministro destacó que se trata de uno de los peores desastres ecológico-ambientales de los últimos años, ya que se han derramado miles de barriles de petróleo, que afectaron directamente al litoral.
Indicó que el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) han anunciado de manera urgente diversas medidas a las que Repsol debe adherirse. Por el momento se han identificado las zonas afectadas, para que puedan ser reparadas.
Residuos peligrosos
“Tenemos que tomar medidas urgentes para contener y recuperar el hidrocarburo, y estamos exigiendo a la empresa que lo haga de inmediato. Se está estipulando el transporte seguro de los residuos peligrosos y no peligrosos generados por la limpieza”, subrayó.
Vásquez indicó que el incumplimiento de las medidas administrativas dará lugar a la imposición de multas coercitivas de hasta 100 Unidades Tributarias (UIT), y la Fiscalía General del Estado del Ministerio del Ambiente iniciará demandas civiles de reparación contra los responsables, según corresponda.
“Nos interesa la urgencia del cuidado ambiental, de que se tomen medidas de limpieza y contención de este derrame, porque genera afectaciones en el mar y en la fauna de esta zona”, expresó.
El jefe de Gabinete dijo que los ministros encargados de implementar las acciones están muy preocupados. Además, están trabajando in situ para hacer frente a este desastre ecológico.